Devnya. El museo de los mosaicos de Marcianopolis

Publicado el 8 de octubre de 2018. Última actualización el 27 de agosto de 2025.
Bulgaria – Varna / MARCIANOPOLIS (Moesia Inferior)
La ciudad búlgara de Devnya se sitúa en el noreste del país, dentro de la provincia de Varna, a solo 25 km de la costa del Mar Negro. En época romana, este enclave albergó la antigua Marcianópolis, una de las ciudades más importantes de la provincia de Moesia Inferior, fundada por el emperador Trajano tras la conquista de Dacia en el 106 d.C.
HISTORIA DE MARCIANOPOLIS
Marcianópolis debe su nombre a Marcia, hermana del emperador Trajano, siguiendo una práctica común en la fundación de ciudades romanas en honor a miembros de la familia imperial. La ubicación estratégica de la ciudad, cerca del nacimiento del río Devnya, la convirtió en un centro militar y comercial clave dentro del limes danubiano.
La prosperidad de Marcianópolis creció especialmente durante los siglos II y III d.C., convirtiéndose en la capital de Moesia Inferior durante el gobierno del emperador Diocleciano. Sin embargo, su ubicación fronteriza la hizo vulnerable a ataques bárbaros. En el 250-251 d.C., las invasiones godas causaron grandes daños en la ciudad. A pesar de las restauraciones, Marcianópolis fue saqueada nuevamente por los ávaros en el 614-615 d.C., lo que marcó su declive definitivo.

EL MUSEO DE LOS MOSAICOS DE DEVNYA
El principal atractivo de Devnya hoy es el Museo de los Mosaicos, inaugurado en 1986 sobre los restos de una lujosa villa romana construida a finales del siglo III o principios del IV d. C. sobre una edificación anterior destruida por los godos. Con planta cuadrada de 37 metros de lado y organizada en torno a un atrio y un peristilo, la residencia muestra el modelo clásico de las domus romanas.
El arquitecto Kamen Goranov diseñó el museo de modo que los mosaicos pudieran conservarse in situ, lo que lo convierte en uno de los espacios arqueológicos más singulares de Bulgaria.
Técnicas y estilos musivarios
Los mosaicos de Marcianópolis revelan un dominio técnico excepcional. Se utilizaron tanto el opus tessellatum, con pequeñas teselas de mármol o piedra caliza, como el opus vermiculatum, empleado en los detalles más finos que requerían mayor realismo. La paleta cromática es especialmente rica: hasta 16 colores diferentes, con predominio de tonos ocres, blancos, rojos, negros y verdes, que confieren a las escenas un vivo efecto decorativo.

LOS MOSAICOS ROMANOS DE DEVNYA
Entre las joyas musivarias del museo destacan los de la Gorgona, el Sátiro y Antiope, Ganímedes y el águila, el de las estaciones o las volutas panonias. El mosaico de la Gorgona-Medusa estaba ubicado en el triclinium (comedor) de la mansión. Representa el escudo de la diosa Palas Atenea decorado con la cabeza decapitada de la Górgona Medusa. El del Sátiro y Antíope decoraba el suelo del cubiculum (dormitorio), representando uno de los numerosos devaneos amorosos de Zeus.
La leyenda de Ganímedes y el águila era el tema central del gran mosaico situado en el oecus o sala de recepciones. Es el único mosaico con esta temática hallado hasta la fecha en Bulgaria. El mosaico de las volutas panonias fue hallado en otro edificio, posiblemente una basílica cristiana, durante las excavaciones arqueológicas de 1949. Su decoración consiste en un patrón geométrico repetido, en cuatro colores, posiblemente imitando la decoración de un sarcófago.

OTROS LUGARES DE INTERÉS
La visita a Devnya puede ampliarse con varios enclaves próximos que ayudan a comprender la importancia de la región en época romana. A solo 30 kilómetros al este se encuentra Varna, la antigua Odessos, una ciudad próspera junto al mar Negro que conserva las termás romanas más grandes de Bulgaria, un foro con restos de edificios públicos y tramos de muralla tardía. Su Museo Arqueológico custodia el célebre Tesoro de Varna, considerado el oro trabajado más antiguo del mundo.
Hacia el suroeste, a 25 kilómetros, la ciudad de Provadia está dominada por la fortaleza de Ovech, levantada sobre una meseta rocosa. Utilizada por los romanos como punto de control de las rutas comerciales interiores, fue ampliada en época bizantina y medieval, conservando hoy murallas, torres y pasarelas panorámicas.
Más cerca aún, a apenas 15 kilómetros al sur, en la región de Avren, se alzan los restos de la torre de Petrich Kale, una pequeña fortificación romana que formaba parte del sistema defensivo de Moesia Inferior. Desde esta posición estratégica se vigilaban las rutas entre Marcianópolis y Odessos, asegurando tanto los desplazamientos militares como el tráfico mercantil.
MÁS INFORMACIÓN MUSEO DE LOS MOSAICOS DE DEVNYA (Blvd. Saedinenie 73, 9162 Devnya, Bulgaria)