Hissarya, la ciudad de Diocleciano
Publicado el 24 de noviembre de 2018. Última actualización el 27 de septiembre de 2025.
Bulgaria – Plovdiv / DIOCLETIANOPOLIS (Thracia)
La ciudad búlgara de Hissarya se encuentra en la provincia de Plovdiv, al pie de la cadena montañosa de Sredna Gora. Está situada a 42 km de Plovdiv y a 160 km de Sofía. Su entorno se caracteriza por los veintidós manantiales de aguas minerales medicinales que han marcado la historia y la identidad de la localidad desde la Antigüedad.
HISTORIA DE DIOCLETIANOPOLIS
La localidad de Hissar, en el centro del sur de la actual Bulgaria, remonta sus orígenes al siglo V a.C. En el 44 d.C. toda Tracia pasó a dominio de Roma y a formar una de las provincias del Imperio. Las zonas adyacentes a las fuentes de aguas minerales de Hissar pasaron a formar parte del patrimonio personal del emperador. Así se erigió la ciudad, conocida como Augusta y Sebastopol, sobre un antiguo asentamiento tracio, cercano a las fuentes de Momina Salza. A mediados del siglo III d.C. sufrió las invasiones bárbaras que la redujeron a cenizas. Su recuperación llegó a finales de dicho siglo y principios del siglo IV d.C., gracias a Diocleciano, que reconstruyó las murallas de la ciudad al estilo de las de la capital del Imperio, Constantinopla.
En el 293 d.C., se rebautizó la ciudad en honor del emperador Diocleciano, su mecenas, que la reedificó siguiendo las directrices urbanísticas romanas con sus termas, anfiteatro, el palacio del emperador y un potente sistema defensivo. Diocletianopolis alcanzó su cenit en los siglos V y VI d.C., siendo la tercera ciudad más importante de la Tracia, tras Philippopolis y Beroe, según el escritor antiguo Hierocles (528 d.C.). La virtuosidad de las aguas medicinales de la zona, que la hacían objeto de peregrinación fue hábilmente utilizada como caldo de cultivo para fomentar la expansión del cristianismo. Hasta diez basílicas del período inicial del Cristianismo han sido descubiertas en los alrededores de la ciudad de Hissar.
QUÉ VER EN HISSARYA
En Hissarya se han sacado a la luz diversos vestigios de su pasado romano. Destacan las murallas y puertas de acceso de la ciudad, así como un pequeño anfiteatro, los barracones de la guarnición romana, edificios administrativos y comerciales o el complejo termal de Momina Salza.
LAS MURALLAS DE DIOCLETIANOPOLIS
El sistema defensivo de Diocletianopolis es uno de los mejor preservados en Europa relativos al Bajo Imperio romano. Constaba de tres líneas defensivas: la muralla propiamente dicha, una zanja y otra muralla externa o proteichisma. Los restos que se conservan de las murallas alcanzan los doce metros de altura en algunos tramos.


LAS PUERTAS MONUMENTALES
Además del lienzo amurallado de la antigua Diocletianopolis, se conservan los vestigios de dos de las puertas de acceso a la ciudad: la puerta sur y la occidental. La Puerta Sur es conocida como «Puerta de los camellos” por su parecido, en el centro de la misma, con dos camellos mirándose frente a frente.

LOS BARRACONES MILITARES
Adosados a la muralla sur y a la mitad de la oriental, los cuarteles de Diocletianopolis fueron construidos en la segunda mitad del siglo IV d.C. para acoger una guarnición estable de unas 600 personas. Destruidos durante las invasiones hunas a mediados del siglo V d.C., fueron reconstruidos y utilizados hasta inicios del siglo VII d.C. En época altomedieval (siglos VIII–IX) se adaptaron a las necesidades de los pobladores eslavos. Hoy se conservan los restos de estos edificios junto a la puerta sur de la ciudad.

LAS TERMAS DE DIOCLETIANOPOLIS
El complejo termal de Hissarya, en torno al manantial de Momina Salza, fue uno de los mayores centros balneológicos del Imperio en los Balcanes. Declarado dominio imperial por Adriano en el 135–136 d.C., se amplió entre los siglos II y IV, alcanzando una extensión de unas 3 hectáreas. Además de su función terapéutica, actuó como santuario de ninfas. Los hallazgos conservados en el Museo Arqueológico —placas votivas, mármoles decorativos y esculturas— ilustran el esplendor de estas termas, consideradas entre los pocos baños termales romanos aún conocidos en Europa.

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE HISSARYA
El Museo Arqueológico expone materiales procedentes de la ciudad romana y de los asentamientos tracios anteriores: inscripciones, esculturas, mosaicos, cerámicas y monedas que ilustran la vida de Diocletianopolis.
VISITAS CERCANAS
La ubicación de Hissarya en el corazón de Tracia permite combinar su rico legado romano con otros enclaves arqueológicos e históricos situados a menos de una hora por carretera.
PLOVDIV
A unos 46 minutos (44 km) al sur se encuentra Plovdiv, la antigua Philippopolis, uno de los núcleos urbanos más antiguos de Europa. Fue capital de la provincia romana de Tracia y conserva monumentos excepcionales como el teatro romano, el estadio y el odeón, además de mosaicos de residencias privadas. Su centro histórico, con capas romanas, bizantinas, otomanas y modernas, muestra la continuidad cultural de la ciudad a lo largo de los siglos.
STAROSEL
A tan solo 26 minutos (21 km) al oeste se halla Starosel, célebre por su complejo tracio descubierto en el año 2000. El sitio incluye un monumental túmulo funerario del siglo IV a.C., con columnatas dóricas y cámaras sepulcrales que testimonian la grandeza de la civilización tracia. La visita a Starosel permite comprender el trasfondo cultural en el que Roma se asentó en la región de Tracia.
MÁS INFORMACIÓN
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE HISSARYA (Al. Stamboliycki St. 8. Hissarya 4180) HORARIOS: De 8 a 11:30 y de 13:00 a 16:30. TARIFAS: Adultos… 6 BGN. (Entrada combinada museo, termas, tumba... 12 BGN) WEB: museumhisarya.bg
