Las lujosas villas romanas de Stabiae

Publicado el 18 de noviembre de 2018. Última actualización el 28 de agosto de 2025.
Italia – Campania / STABIAE (Italia)
Castellammare di Stabia está situada al sur de Italia, en la Bahía de Nápoles. Está localizada a 30 Km. al sureste de Nápoles. La antigua ciudad romana de Stabiae se encuentra en las proximidades de la moderna Castellammare di Stabia. Está situada a cuatro kilómetros y medio al suroeste de Pompeya y a dieciséis del Vesubio, el volcán bajo cuyas cenizas sucumbió en el año 79 d.C.
SU HISTORIA
En el 89 a.C. Stabiae fue destruida por Sila, en el transcurso de la Guerra Social que le enfrentó a Mario y sus seguidores. La ciudad se reconstruyó, pasando a ser un centro de ocio y descanso para las clases adineradas, dominado por la imponente bahía de Nápoles. Situada a tan sólo 16 Km. del Vesubio, la erupción de este volcán en el 79 d.C. provocó la desaparición de esta población al quedar enterrada bajo dos metros de material volcánico. La ciudad fue sacada de su largo letargo a mediados del siglo XVIII, cuando fue excavada por Rocco de Alcubierre, ingeniero de la Casa Real napolitana. Posteriormente volvió al anonimato hasta su redescubrimiento a mediados del siglo XX.
EL FUTURO DE STABIAE
En el año 2001 se constituyó la fundación Restoring Ancient Stabiae (RAS) con el propósito de “crear y gestionar el Parque arqueológico de la antigua Stabiae en la zona arqueológica de Varano”. El objetivo de la fundación, con la creación del parque arqueológico, es pasar de las 30.000 visitas anuales que recibe actualmente Stabiae a 150.000-250.000 personas.
QUÉ VER
Las villas excavadas, hasta el momento, y que podemos visitar son la Villa San Marco y Villa Arianna. Otras villas conocidas son las del Pastor, la de Anteros o la de Hércules, que permanecen en su mayor parte sin excavar. En el territorio de Stabiae (Ager Stabiano) se tiene constancia de la existencia de, al menos, cuarenta villas y casas de campo, que permanecen ocultas bajo tierra.
VILLA SAN MARCOS
Es una de las mayores residencias conocidas, con unos once mil metros cuadrados. Toma su nombre de una capilla construida a mediados del siglo XVIII. El edificio original se construyó en la época de Augusto, siendo ampliada durante el principado de Claudio. Entre sus instalaciones contaba con un comedor o triclinium con vistas a la bahía; un complejo termal privado con las salas propias de los baños termales (caldarium, tepidarium y frigidarium); o un patio ajardinado con piscina, y habitaciones para el descanso, ricamente decoradas.


VILLA ARIANNA
Es una de las más antiguas. Debe su nombre a la pintura mural con dicho tema mitológico -Dionysus salvando a Ariadna de la isla de Dia (Naxos)-, situada en el triclinium de la villa. La mayor parte de la villa continúa inexcavada, si bien fue totalmente explorada entre los años 1757 y 1762. Las “excavaciones arqueológicas” realizadas en la época borbónica, no se dedicaban al estudio arqueológico del lugar, sino a la recuperación de los objetos de mayor interés, sin contextualizarlos ni estudiarlos. Así los mejores frescos fueron extraídos y llevados al Palacio Real en Portici. La villa está dividida en torno a cuatro núcleos principales: el atrio, del período tardo republicano; las termas; el triclinium estival, de la época de Nerón; y la gran palestra, de época flavia.


MÁS INFORMACIÓN.
SCAVI DI STABIA (Via Passeggiata Archeologica, 1. 80053 Castellammare di Stabia) HORARIOS: Abril - octubre, todos los días de 8:30 a 19:30 (última entrada a las 18:00). Noviembre - marzo, todos los días de 8:30 a 17:00 (última entrada a las 15:30). TARIFAS: Gratuita. CONTACTO: segreteria.stabia@archeologicapompei.it WEB: www.pompeiisites.org