La Via Appia en Roma

la Via Appia en Roma
5
(2)

ITALIA

 

La Vía Appia en Roma, conocida por los antiguos como Regina Viarum —la reina de las calzadas—, fue la vía de comunicación más antigua e importante construida por los romanos. Su trazado original, iniciado en el año 312 a.C. por el censor Appius Claudius Caecus, unía Roma con Capua, y posteriormente con Brindisi, el principal puerto hacia Grecia y Oriente.

En julio de 2024, la Vía Appia fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO, reconocimiento que abarca sus tramos mejor conservados, especialmente el comprendido entre la Puerta de San Sebastián y el Mausoleo de Cecilia Metella, dentro del actual Parque Arqueológico de la Appia Antica.

 

RECORRIDO DE LA VIA APPIA

Los primeros 90 km. de la Vía Appia transcurren desde Roma hasta Terracina por la calzada mientras que los últimos 28 km. se realizan a través de un canal navegable. Tras dejar Terracina, la vía gira hacia Fondi, a través de los cañones de Itri, bajando después hacia Formia, Minturno, y Sinuessa (Mondragone); desde allí continúa hacia Casilinum (la moderna Capua) en el río Volturno, llegando finalmente a la antigua Capua (Santa Maria de Capua Vetere).

 

vestigios de la Via Appia en Terracina
Via Apia en Terracina (foto: Carole Raddato)

 

HISTORIA DE LA VIA APPIA

La Vía Appia fue remozada en repetidas ocasiones, a medida que el dominio de Roma se extendía hacia el sur de la península itálica.  En el 268 a.C. llegó hasta Benevento, atravesando posteriormente los montes Apeninos, hasta alcanzar Venosa y Taranto. En el siglo II a.C. la Vía Appia llegó a Brindisi, principal puerto para los navíos con destino a Grecia y Oriente.

Uno de los hechos más significativos acaecidos en la Vía Appia ocurrió tras la revuelta de esclavos liderada por Espartaco en el 73 a.C. Tras su derrota ante el ejército romano, más de seis mil esclavos fueron crucificados a lo largo de 130 millas romanas de la Vía Appia, para escarnio y ejemplo ante el mundo del poder de la República de Roma.

En el siglo II d.C., bajo el principado de Trajano, se construyó una vía alternativa a la “antigua Vía Appia”. Esta permitía llegar desde Roma hasta Brindisi en 13-14 días, tras recorrer una distancia de 540km.

 

vestigios de la Via Appia en Roma
Via Appia (foto: Edoardo Forneris)
vestigios de la Via appia en Roma
Via Appia (foto: Robert Wash)

 

LA VIA APPIA EN ROMA

El tramo urbano de la Vía Appia coincide en parte con la Vía Sacra del Foro Romano. Desde la colina del Capitolio, atravesaba el Foro Romano y, bordeando el Palatino y el Circo Máximo, alcanzaba las murallas aurelianas, por donde abandonaba la ciudad a través de la Puerta de San Sebastián (Porta San Sebastiano).

 

puerta de San Sebastian en Roma
Roma. Puerta de San Sebastián (foto: Matt Werner)

 

Extramuros, la Vía Appia se convierte en un verdadero museo al aire libre. Los primeros hitos son la Iglesia del Domine Quo Vadis, donde según la tradición Cristo se apareció a San Pedro, y las catacumbas de San Sebastián, seguidas por las de San Calixto y Santa Domitila, algunas de las más antiguas de Roma.

A lo largo de su recorrido se alzan imponentes monumentos funerarios, como el Mausoleo de Cecilia Metella, datado en el siglo I a.C., que marcaba la pertenencia a una de las familias senatoriales más influyentes de la República.

 

mausoleo de Cecilia Metela en la Via Appia en Roma
Via Apia. Mausoleo de Cecilia Metela (foto: Allie Caulfield)

 

EL PARQUE ARQUEOLÓGICO Y REGIONAL DE LA VIA APPIA

El tramo mejor conservado de la Vía Appia forma parte del Parco Archeologico e Regionale dell’Appia Antica, una vasta zona verde que abarca más de 4.500 hectáreas. El parque combina paisaje natural y patrimonio arqueológico, ofreciendo uno de los itinerarios más sugestivos de la Roma antigua. Se pueden recorrer tramos adoquinados originales, mausoleos, ruinas de villas y ninfeos, como el Ninfeo de Egeria, en el Valle de la Caffarella.

Los domingos y festivos, la Vía Appia Antica está cerrada al tráfico rodado, convirtiéndose en un espacio peatonal y ciclista, ideal para recorrerla a pie o en bicicleta. Existen servicios de alquiler de bicicletas y visitas guiadas, disponibles en el Centro de Visitantes del Parque, situado en el número 58 de la Vía Appia Antica.

 

vestigios de la Via Appia en Roma
Via Appia Antica (foto: Bert Kaufmann)

 

CÓMO VISITAR LA VIA APPIA HOY

Parco Archeologico dell’Appia Antica – Vía Appia Antica, 58.
Horario: todos los días (excepto 1 enero y 25 diciembre) de 9:30 a la puesta de sol.

Cierre al tráfico: domingos y festivos, entre las 10:00 y 16:00.

Acceso: Autobuses 118 y 218 desde Piazza Venezia o metro Colosseo (línea B).

Actividades: recorridos guiados, senderismo y alquiler de bicicletas eléctricas.

Entrada gratuita al recorrido principal; algunos monumentos, como las catacumbas, requieren entrada independiente.

 

 

MÁS INFORMACIÓN.

PARQUE DE LA VÍA APPIA
UNESCO

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *