La villa romana de Cerro Da Vila

villa romana de Cerro da Vila en Vilamoura
0
(0)

Portugal – Algarve / VILLA ROMANA (Lusitania)

 

La villa romana de Cerro da Vila se encuentra en el actual resort de Marina de Vilamoura, en el corazón del Algarve, al sur de Portugal, dentro del concejo de Loulé, distrito de Faro. Situada junto al litoral atlántico, en una zona que en época romana pertenecía al conventus Scallabitanus de la provincia de Lusitania, su ubicación estratégica le permitía aprovechar los recursos marítimos y mantener conexión directa con la importante ciudad de Ossonoba (actual Faro).

 

SU HISTORIA

Las ruinas de Cerro da Vila corresponden a una villa romana de los siglos I al III d.C., asentada en un pequeño puerto natural vinculado a la actividad pesquera y comercial del litoral del Algarve. Las excavaciones arqueológicas han puesto al descubierto los restos del área residencial o pars urbana, junto a dependencias termales, una factoría de salazón y espacios destinados a la producción artesanal.

La villa se desarrolló en un contexto de prosperidad económica regional, cuando Ossonoba se consolidaba como centro administrativo y comercial de la costa sur de Lusitania. Los hallazgos cerámicos y numismáticos sugieren una ocupación continuada durante más de tres siglos, con reformas estructurales en época antonina y severiana. En este período, Cerro da Vila alcanzó su apogeo, gracias al comercio marítimo y a la producción de garum y de murex, empleado para obtener la costosa púrpura con la que se teñían las vestimentas de las élites romanas.

Durante el siglo IV d.C., la villa sufrió un progresivo declive, aunque siguió habitada en época tardoantigua y visigoda. En niveles superiores se han identificado restos de edificaciones medievales y objetos islámicos, testimonio de la continuidad de la ocupación humana en el entorno hasta bien entrada la Edad Media.

 

QUÉ VER

El viajero puede recorrer hoy un conjunto arqueológico bien acondicionado que permite reconocer la estructura original de la villa. La pars urbana conserva las características típicas de las villas rústicas mediterráneas: un atrio central o peristylum en torno al cual se articulaban las distintas estancias domésticas. El triclinium o comedor principal, junto con las habitaciones privadas, estaba decorado con mosaicos de motivos geométricos en blanco y negro, algunos de los cuales se conservan in situ en notable estado de preservación.

 

mosaicos de la villa romana de Cerro da Vila en Vilamoura
Vilamoura. Villa romana de Cerro da Vila. Mosaicos (foto: Eerko Vissering)
mosaicos de la villa romana de Cerro da Vila en Vilamoura
Vilamoura. Villa romana de Cerro da Vila. Mosaicos (foto: Eerko Vissering)

 

El complejo residencial se completaba con unas termas privadas de reducidas dimensiones pero con todas las estancias clásicas: el caldarium (baño caliente), el tepidarium (templado) y el frigidarium (frío), además de vestuarios y una zona de masajes o apodyterium. Las termas contaban con un sistema de calefacción hipocausto, que distribuía el aire caliente bajo el pavimento mediante hornos y canales de ladrillo.

 

frigidarium de las termas de la villa romana de Cerra da Vila en Vilamoura
Villa romana de Cerro da Vila. Termas – frigidarium (foto: Scott Anderson)
caldarium de las termas de la villa romana de Cerro da Vila en Vilamoura
Villa romana de Cerro da Vila. Termas – caldarium (foto: Scott Anderson)

 

Además del área doméstica, Cerro da Vila disponía de un sector industrial vinculado a la transformación de productos marinos. Se han identificado varias piletas de piedra utilizadas para la producción de garum, la célebre salsa de pescado fermentado que constituía un elemento esencial en la gastronomía romana. Este espacio, situado junto al antiguo embarcadero, evidencia la importancia económica del enclave y su integración en las redes comerciales atlánticas y mediterráneas del Imperio.

Entre los hallazgos arqueológicos más destacados figuran ánforas, lucernas, fragmentos de cerámica de sigillata, utensilios domésticos y elementos arquitectónicos decorativos, algunos de los cuales se exhiben en el Museo de Cerro da Vila, situado a escasos metros del puerto deportivo de Vilamoura. Este pequeño museo complementa la visita al yacimiento con paneles interpretativos, maquetas y piezas originales, ofreciendo una visión completa de la vida cotidiana en una villa romana del sur de Lusitania.

 

museo de la villa romana de Cerro da Vila en Vilamoura
Museo de la Villa romana de Cerro da Vila (foto: Virgilio Rodrigues)

 

VISITAS CERCANAS

Desde Vilamoura se puede visitar, a menos de 25 km por la carretera N125 (unos 25 minutos en coche), la villa romana de Milreu, en Estoi, otro excelente ejemplo de residencia rural romana del Algarve, con mosaicos y termas en excelente estado. También se puede llegar en menos de una hora a Faro, donde se conservan restos de la antigua Ossonoba romana, y a Tavira, ciudad que conserva vestigios de época islámica y medieval, completando un recorrido arqueológico y cultural por el sur de Portugal

 

 

Más información.
ESTAÇAO ARQUEOLÓGICA DO CERRO DA VILA (8125 Vilamoura)
HORARIOS: 9.30 a 12.30 y 14:00 a 18:00.
TARIFAS 2025: Adultos...3 €.
WEB: cm-loule.pt

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *