Terracina y el Santuario de Júpiter Anxur

Publicado el 17 de noviembre de 2018. Última actualización el 30 de agosto de 2025.
Italia – Lacio / TERRACINA (Italia)
Terracina está situada en la región italiana de Lacio, a unos 100 Km. de Roma. Está localizada en el extremo de la cadena montañosa Ausoni, en el punto donde ésta alcanza el Mar Tirreno. Entre sus principales atractivos se encuentra la Vía Appia y el templo de Júpiter Anxur.
SU HISTORIA
La Terracina latina o la Anxur volsca pasó definitivamente a formar parte de la República de Roma en el 329 a.C., año en que se convirtió en una «colonia marítima» romana. Prácticamente los dos siglos anteriores estuvo dominada por los romanos en unos momentos y por los volscos en otros. Su importancia se vio multiplicada a partir del 312 a.C., con la construcción de la Vía Appia que, inicialmente atravesaba la colina gracias a un sendero de subida y bajada. No sería hasta la época de Trajano cuando se realizó un corte en la montaña que permitía atravesarla y facilitar así la comunicación de la Vía en este tramo.
QUÉ VER
La antigua Terracina, situada en la ladera occidental del Monte Sant’Angelo (Mons Neptunius), está situada bajo la moderna población, pero mantiene una importante número de vestigios de su pasado romano. La mayor parte de ellos fueron descubiertos tras los bombardeos aliados durante la II Guerra Mundial. Sobre el Templo de Roma y Augusto, del cual se conserva parte de uno de sus muros, se levantó en el 1074 la Catedral de San Pietro e Cesareo. Otros testimonios de la Terracina romana los conforman el Templo capitolino, del siglo I a.C., el arco cuadrifonte, o el tramo amurallado de la ciudad, conocido como Cinta Sillana, por haber sido ordenada su construcción por el cónsul Sila. El Ayuntamiento y la Torre Frumentaria acogen el museo arqueológico de la ciudad.


EL ARCO CUADRIFONTE
Formaba parte de la entrada monumental al foro de Terracina por su lado oriental. Fue redescubierto en 1943 tras la destrucción de las casas medievales que lo rodeaban durante los bombardeos aliados, junto con parte del pavimento de la Vía Appia a su paso por el arco. Originariamente estaba compuesto por una gran arcada de cuatro lados, soportada por una base rectangular, sobre la citada Vía Appia.

EL FORO EMILIANO
Debe su nombre al magistrado local Aulus Aemilius, y conserva su pavimentación original, con su propio nombre marcado en los bloques de piedra. Se construyó a finales del siglo I a.C. – principios del siglo I d.C. En uno de los lados de la plaza se levantaba el templo de Roma y Augusto, donde se halla la catedral. Por el lado norte del foro, discurre la Vía Appia, la cual se halla en un excelente estado de conservación en este tramo.

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
El Museo Arqueológico «Pío Capponi» exhibe una interesante colección arqueológica desde la Prehistoria hasta la era romana de Terracina. Ocupa la primera planta de la Torre Frumentaria, construcción del siglo XIII localizada en el área monumental del Forum Emiliano.

Entre los accesos a la antigua ciudad, destaca primeramente la Porta Maggio, por la que se accedía a Terracina desde Roma. La puerta de acceso fue demolida en el siglo XVIII pero se conservan las dos imponentes torres que la flanqueaban.
EL SANTUARIO DE JÚPITER ANXUR
Se halla en la cima del Monte Sant’Angelo, de 227m. de altitud y que cierra los montes Ausoni. Fue construido en el siglo II a.C., probablemente como centro religioso, siendo también utilizado como guarnición militar. El templo de Júpiter y los edificios pertenecientes al complejo religioso se hallaba situado sobre una terraza artificial, sustentada sobre una serie de pilares y arcos.


Del templo, propiamente dicho, no quedan vestigios, sin embargo, la terraza se encuentra en un excelente estado de conservación. Esta subestructura está constituida por altos arcos que descansan en pilares cuadrados, hechos a base de hormigón revestido de piedra. Uno de los grandes avances de los arquitectos romanos fue este cemento u opus caementicium, compuesto por escombros y una argamasa de arena y cal, y a veces, pozzolana, una clase de tierra volcánica. El uso de las bóvedas con el cemento permitió que las posibilidades arquitectónicas se incrementasen de modo infinito. También se conserva en el mismo lugar el criptopórtico, formado por un corredor con bóveda de cañón. El santuario debía recibir un gran número de peregrinos, a los que había que proveer con tiendas, souvenirs, etc.


OTROS LUGARES DE INTERÉS
La visita a Terracina puede completarse con varios enclaves arqueológicos situados en su entorno inmediato.
SPERLONGA
A solo 18 km al sureste, en Sperlonga, se encuentra la villa imperial de Tiberio, célebre por la gruta que el emperador utilizó como comedor y espacio de recreo. Allí, espectaculares esculturas recreaban episodios de la Odisea, en un diálogo entre el poder imperial y la mitología clásica.
PRIVERNUM
Muy cerca, a apenas 25 km al norte de Terracina, se extienden las ruinas de Privernum, una antigua ciudad latina que conserva restos de su foro romano, un teatro y un complejo termal. Aunque menos conocida, su yacimiento resulta especialmente atractivo para quienes buscan adentrarse en la vida urbana de la época republicana y altoimperial.
MINTURNAE
Si el viajero se aventura un poco más lejos, a unos 40 km hacia el sur, alcanza el Parque Arqueológico de Minturnae, junto al curso del río Liri-Garigliano. El lugar conserva importantes vestigios, entre ellos el foro, el teatro romano y varios tramos de la vía Apia, que atravesaba la ciudad, ofreciendo una experiencia única de la gran arteria que comunicaba Roma con el sur de Italia.
MÁS INFORMACIÓN TEMPIO DI GIOVE ANXUR (Via Anxur. 04019 Terracina) HORARIOS: Abril a septiembre, de 9:00 a 19:00. Octubre a marzo, de 9:00 a 17:00. TARIFAS 2024: Adultos... 7€. CONTACTO: info@tempiodigioveanxur.it ANFITEATRO ROMANO DE TERRACINA (Via Roma. 04019 Terracina) HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 18:00. Lunes cerrado. TARIFAS 2024: Adultos... 4€. CONTACTO: cultura@comune.terracina.it FORO EMILIANO (Piazza del Municipio. 04019 Terracina) ACCESO libre. Tarifa gratuita