Ostia Antica, el puerto de Roma

vista aérea de Ostia Antica, el puerto de Roma
5
(1)

Italia – Lacio  /  OSTIA  (Regio I)

 

A tan solo 30 km al oeste de Roma, se encuentran las fascinantes ruinas de Ostia Antica, la antigua ciudad portuaria de Roma. Aunque en la actualidad se halla a unos 3 km de la costa, en la Antigüedad Ostia se ubicaba en la desembocadura directa del Tíber, lo que explica su nombre: ostium (boca del río).

 

HISTORIA DE OSTIA

Según la tradición, Ostia fue fundada por el cuarto rey de Roma, Anco Marcio, en el siglo VII a.C., con un propósito militar estratégico. En el siglo IV-III a.C. se construyó un castrum rectangular de 194 x 125 m que sirvió como base para controlar la desembocadura del río y luchar contra los piratas del Mediterráneo.

Durante las guerras púnicas, Ostia jugó un papel clave como base naval, acogiendo al quaestor Ostiensis, responsable de la flota romana.

A partir del siglo II a.C., Ostia fue dejando atrás su función militar para transformarse en un núcleo comercial y logístico de primer orden, especialmente en el almacenamiento de grano procedente de Sicilia, Cerdeña y África. Sin embargo, sufrió dos saqueos importantes en el siglo I a.C.: primero por las tropas de Mario (87 a.C.) y luego por los piratas (69 a.C.).

 

OSTIA VS PORTUS

Durante siglos, Ostia y Puteoli (en la bahía de Nápoles) fueron los grandes puertos de Roma. Pero el crecimiento de la capital imperial exigía nuevas infraestructuras. En el año 42 d.C., el emperador Claudio inició la construcción de un nuevo puerto más al norte: Portus, terminado bajo Nerón (64 d.C.) y mejorado más tarde por Trajano, quien añadió una segunda dársena (106-113 d.C.).

Portus asumió la logística de gran escala, especialmente del grano egipcio, pero Ostia prosperó como ciudad de servicios, residencia y comercio, complementando a Portus hasta el siglo III d.C. Bajo Adriano, se reconstruyeron numerosos edificios, y el emperador Cómodo la rebautizó como Colonia Felix Commodiana.

 

calle de Ostia Antica
Ostia Antica (foto: Bert Kaufmann)
taberna romana en Ostia Antica
Ostia Antica. Taberna (foto: Sonse)

 

QUÉ VER EN OSTIA ANTICA

Las ruinas actuales de Ostia Antica ofrecen una imagen excepcionalmente bien conservada de una ciudad portuaria romana. Pasear por sus calles es recorrer una ciudad viva, con edificios que reflejan su vida comercial, social y religiosa. Sus insulae, bloques de viviendas en altura, son únicos en el mundo romano por su conservación.

El foro, eje de la vida administrativa y comercial en cualquier ciudad romana, cobra mayor dimensión cuando hablamos de uno de los principales puertos de Imperio romano. La Curia, la Taberna de los Pescaderos, el bar Thermopilium o las termas de Cisiarii y de Neptuno nos permiten imaginarnos el bullicio latino que emanaba de estos lugares. La visita al Cuerpo de bomberos de la ciudad, construido en el 90 d.C., o los almacenes de mercancías nos muestran la cara del negocio, opuesta al ocio…

 

fachada de la casa de Diana en Ostia
Ostia. Casa de Diana (foto: Jean-Pierre Dalbéra)
termas de Neptuno en Ostia Antica
Ostia. Termas de Neptuno (foto: Sonse)

 

RELIGIÓN EN OSTIA

Los principales monumentos religiosos, de época republicana, siglo I a.C., son los Cuatro Templos Pequeños y el Templo de Hércules. Estos fueron construidos por los aristócratas locales P. Lucilius Gamala y C. Cartilius Poplicola. El monumento religioso más significativo de Ostia es el Capitolium, construido durante el principado de Adriano, dedicado a la Tríada capitolina (Júpiter, Juno y Minerva). El templo, con una altura actual de 17 m., se construyó sobre un podio elevado, pudiendo acceder al interior del recinto a través de una escalera.

La ciudad refleja también la diversidad religiosa del Imperio, con santuarios de Mitra, Isis y Serapis, junto a las primeras comunidades cristianas.

 

El foro y edificio del Capitolio en Ostia
Ostia. El Foro y el Capitolio (foto: Jean-Pierre Dalbéra)

 

EL OCIO EN OSTIA

Entre los escasos edificios lúdicos de Ostia,  destaca el teatro, construido por Marco Agripa, entre el 18 y el 12 a.C. Tenía capacidad para unos tres mil espectadores, siendo ampliado a finales del siglo II d.C. No consta la existencia de otras infraestructuras lúdicas como anfiteatros ni circo. Esta circunstancia la diferencia de su «rival» Puteoli, el otro puerto de referencia de Roma, que contaba con un teatro, dos anfiteatros y un circo.

 

teatro romano de Ostia
Ostia. Teatro (foto: Jean-Pierre Dalbéra)
detalle de escultura teatral en Ostia
Ostia Antica (foto: Sonse)

 

 

Más información.
SITIO ARQUEOLOGICO DE OSTIA (Scavi di Ostia. Via dei Romagnoli, 717. 00119 Ostia Antica)
HORARIOS: Martes a domingo. Apertura 8.30. Cierre según temporada (ver web). 
TARIFAS 2025: Adultos...18 €.
CONTACTO:  info@ostiantica.info
WEBS DE INTERÉS: ostiaantica

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *