ASSERIA. LA JOYA ROMANA DE PODGRADE, EN EL CORAZÓN DE CROACIA.

Publicado el 26 de mayo de 2019. Última actualización el 3 meses.
Croacia – Zadar / ASSERIA (Dalmatia)
En el corazón de Dalmacia, a solo seis kilómetros de Benkovac y cerca de la villa de Podgrade, se encuentra Asseria, una joya arqueológica que transporta a sus visitantes a la época romana. Habitada desde la Edad del Hierro por la tribu iliria de los liburnios, Asseria floreció bajo el dominio romano y se convirtió en un importante enclave estratégico. Hoy, sus imponentes murallas, su arco triunfal y sus misteriosos «cipos» funerarios nos hablan de un pasado fascinante. ¿Te gustaría explorar este yacimiento único? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para visitar Asseria y sumergirte en la historia de la Dalmacia romana.
HISTORIA DE ASSERIA: DE LOS LIBURNIOS A LOS ROMANOS
Asseria fue originalmente un asentamiento de la tribu iliria de los liburnios, conocida por su habilidad como navegantes y guerreros. Con la llegada de las legiones romanas, la ciudad se transformó en un importante punto de conexión entre la colonia de Iader (actual Zadar) y el destacamento militar de Burnum (cerca de Ivosevci). Su ubicación estratégica en una colina le permitía controlar las rutas comerciales y militares de la región.
Durante el principado del emperador Trajano, vivió su época de esplendor. En el año 113 d.C., se construyó un majestuoso Arco triunfal en honor al emperador, conmemorando su paso por la ciudad. Este arco se convirtió en la nueva entrada principal de la ciudad, desplazando la antigua puerta occidental.
El abandono definitivo de Asseria se produjo tras las invasiones de los pueblos avaros y eslavos de los siglos VI y VII d.C.
QUÉ VER EN ASSERIA
Asseria es un yacimiento arqueológico que aún guarda muchos secretos bajo tierra. La mayor parte del yacimiento está aún sin excavar, pero lo que ha salido a la luz es suficiente para fascinar a cualquier amante de la historia. Estos son los principales puntos de interés:
El arco triunfal de Trajano
Se construyó en honor al emperador Trajano, marcando la entrada norte de la ciudad. Las excavaciones arqueológicas sacaron a la luz los cimientos de esta impresionante construcción, que debió alcanzar los siete metros de altura. También se rescataron partes de las columnas, capitelres y pilastras. En el monumento se encontraban inscritos los nombres del emperador Trajano y el de Lucius Laelius Proculus, promotor del monumento.
El foro romano
Situado cerca de las murallas, el foro era el centro de la vida pública y comercial de Asseria. Con una longitud de 28 metros, sobre su ubicación original se encuentra la Iglesia de San Pedro y San Pablo y el cementerio local, lo que añade un toque de misterio y continuidad histórica al lugar.

Las murallas de Asseria
Las imponentes murallas de la ciudad, construidas originalmente por los liburnios y reforzadas por los romanos, alcanzan una altura de entre cuatro y siete metros. Cubrían un perímetro de dos kilómetros y medio.

Los «cipos» funerarios
Estos monumentos cilíndricos, tallados en piedra caliza, únicos en la región, eran utilizados como monumentos funerarios por los liburnios. Tienen forma rectangular o trapezoidal, con una parte superior a veces redondeada. Están decorados con relieves que representan escenas simbólicas, motivos geométricos y, en ocasiones, inscripciones en alfabeto liburnio o latín. Los cipos liburnios también suelen incluir representaciones de figuras humanas, como guerreros y jinetes, así como animales y objetos simbólicos. En la parte exterior, una inscripción indica quién era el difunto. Encima del «cipo» solía haber una piña o pino tallado, símbolo de la eterna juventud y la inmortalidad.

El Museo Regional de Benkovac
Muchos de los objetos descubiertos en Asseria, incluyendo esculturas, cerámicas y herramientas, se exhiben en este museo. Es una visita obligada para completar tu experiencia en el yacimiento.
CONSEJOS PARA TU VISITA A PODGRADE Y ASSERIA
Asseria es perfecta para combinar con una visita a Zadar, una de las ciudades más bellas de la costa dálmata, ya que se encuentra a 40 km., o con el yacimiento romano de Burnum, ubicado a solo 20 km de distancia. Desde Zadar, puedes llegar al yacimiento arqueológico en coche por la carretera E65 en unos 35-40 minutos. También hay autobuses locales que conectan Benkovac con las principales ciudades cercanas.
La zona de Benkovac es conocida por sus viñedos y bodegas. ¿Por qué no terminar el día con una degustación de vinos locales?
Alojamiento. Encontrarás opciones de alojamiento en Benkovac y Zadar, desde hoteles boutique hasta apartamentos rurales.
MÁS INFORMACIÓN Horarios: El yacimiento está abierto al público durante todo el año, pero te recomendamos verificar los horarios antes de tu visita. Precios: La entrada es gratuita, aunque las donaciones para el mantenimiento del sitio son bienvenidas.
¿Te apasiona la historia y la arqueología? En viatorimperi.es encontrarás más destinos fascinantes como Asseria. No olvides compartir este artículo y contarnos tu experiencia si visitas este increíble yacimiento.