EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE LA CARMONA ROMANA

Andalucía – Sevilla  /  CARMO (Baetica)

 

La población sevillana de Carmona está situada sobre la Sierra de los Alcores, a 235 m. de altitud, a 30 km. de la capital hispalense. Su Conjunto Arqueológico, inaugurado en 1885, es uno de los más antiguos de la Península Ibérica. En la actualidad, recibe cada año cerca de 40.000 visitas, formando parte del itinerario turístico-cultural de la Ruta Bética Romana.

 

La antigua Carmo fue conquistada por Roma en el 206 a.C., en el transcurso de las guerras púnicas contra Cartago. Se convirtió en un importante municipio romano, que tuvo el privilegio de acuñar moneda propia, y causó admiración al propio Cesar por la robustez de su emplazamiento.

 

La Carmona romana está representada  por los vestigios que se conservan de su recinto amurallado y el Conjunto Arqueológico propiamente dicho. De las murallas romanas de Carmo tan sólo se conservan dos de las puertas de acceso a la ciudad, comparables a la Porta Nigra de Tréveris o la Áurea de Espoleto, tanto por su carácter defensivo como por la monumentalidad que transmiten: la Puerta de Sevilla y la de Córdoba. Ambas puertas conformaban el cardo máximo de la ciudad.

 

Puerta de Sevilla.- Sobre una torre del siglo IX a.C. fue levantado este baluarte por los cartagineses y reforzado posteriormente por los romanos tras la toma de la ciudad, constituyendo uno de los accesos al recinto amurallado. De forma cuadrangular y aspecto pesado, hizo de Carmo una de las ciudades más inexpugnables de la Bética. En su plataforma superior se erige  un templo romano del siglo I d.C.

 

Carmona. Puerta de Sevilla (foto: Trevor Huxham)

 

Puerta de Córdoba.- Constituye el acceso oriental a la ciudad. El aspecto barroco actual corresponde a las reformas realizadas por Carlos II en 1688 y el neoclásico a las realizadas a finales del siglo XVIII por el arquitecto carmonés José Chamorro. Por esta puerta de acceso, construida en el siglo I d.C., se accedía a la Via Augusta.

 

Carmona. Puerta de Córdoba (foto: Trevor Huxham)

 

 

EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA

El Conjunto Arqueológico de Carmona está formado por su importante necrópolis, el anfiteatro y dos canteras, todos ellos de época romana. Merece la pena visitar la necrópolis romana de Carmo. Se trata de un conjunto funerario compuesto por varios centenares de cámaras sepulcrales, excavadas en la roca de los Alcores. El rito de enterramiento que se practicaba mayoritariamente era el de la incineración. Está considerado como uno de los yacimientos más importantes de la Península al conservar un gran número de pinturas murales. Esta necrópolis fue utilizada entre los siglos I a.C. y IV d.C. Destacan especialmente dos enterramientos, las tumbas del elefante y la de Servilia. La primera era realmente un santuario dedicado al culto de las divinidades Cibeles y Attis.

 

Carmona. Tumba del Elefante (foto: Jacqueline Poggi)

 

La tumba de Servilia  es una monumental cámara funeraria, de estilo helenístico, que representa una domus con su patio porticado y varias dependencias en torno al mismo. Otras tumbas de interés son las de las Guirnaldas, la de Postumio o el mausoleo circular.

 

Carmona. Tumba de Servilia (foto: Carole Raddato)
Carmona. Tumba de Servilia (foto: Jacqueline Poggi)

 

El anfiteatro romano está situado en la Avenida Jorge Bonsor s/n, próximo al área de la necrópolis. La zona sur de este espacio lúdico es la mejor conservada del mismo. Tras su completa excavación en los años setenta del siglo pasado, este yacimiento arqueológico ha sido acondicionado recientemente para recepcionar visitas. Desde este mes de noviembre se organizan visitas guiadas los fines de semana y festivos .

 

Carmona. Anfiteatro romano (foto: Carole Raddato)
Carmona. Anfiteatro romano (foto: Rafael dP)

 

El Museo y Centro de Interpretación de la Ciudad de Carmona está situado en la Casa-Palacio del Marqués de las Torres, del siglo XVI. Su espacio expositivo está compuesto de 16 salas, perteneciendo a la Carmona romana de las salas sexta a la novena. El museo cuenta con un sistema de audioguías en mp3 que uno puede descargarse desde la página web del mismo.

 

Museo de Carmona. Mosaico de las Estaciones (foto: Ángel M. Felicísimo)

 

En el Ayuntamiento de Carmona podemos vislumbrar un excelente mosaico, descubierto en el casco antiguo de la ciudad.

 

 

 

 

Más información.

MUSEO DE CARMONA (C/ San Ildefonso, 1. 41410 Carmona (Sevilla))

HORARIOS: Septiembre – 15 Junio: Martes a domingo de 11:00 a 19:00. Lunes de 11:00 a 14:00.  16 Junio – 31 Agosto: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 18:30 a 20:30. Sábados y domingos de 9:30 a 14:00. 

TARIFAS 2018: Adultos… 2,5 €.

 TELÉFONO: 95 414  01 28

WEB:  www.museociudad.carmona.org

NECROPOLIS ROMANA (Av. Jorge Bonsor, 9. Carmona)

HORARIOS: Martes a Viernes de 9:00 a 18:00 y Sábados y domingos de 9:30 a 14:30. Lunes y festivos cerrado.

TELÉFONO: 954 140 811

AYUNTAMIENTO DE CARMONA (Mosaico Romano) (C/ El Salvador, 2. Carmona)

HORARIOS: Lunes a viernes de 8:00 a 15:00. Martes y Jueves de 16:00 a 18:00.

TELÉFONO: 954 140 011

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *