LOS MOSAICOS ROMANOS DE CASARICHE

Andalucía – Sevilla / VENTIPPO (Baetica)
El pueblo sevillano de Casariche se encuentra en la comarca de la Sierra Sur, a 122 km. al este de la capital hispalense, sobre la margen izquierda del río Yeguas.
El poblado celtíbero de Ventippo fue testigo de uno de los episodios de la guerra civil entre los hijos de Pompeyo y Julio César, tomando partido por el bando del perdedor. La población fue sitiada y tomada por Cesar el día anterior a la batalla de Munda, acontecida el 16 de marzo del 45 a.C., y que definiría la contienda en Hispania a favor de Julio César.
En el término municipal de Casariche se localizan tres yacimientos de época romana: las canteras, la ciudad de Ventippo y la villa tardorromana de El Alcaparral. A unos 3 km. al norte de Casariche, en el Cerro de la Atalaya, se encuentra la antigua ciudad romana de Ventippo. Todos los restos se encuentran enterrados y protegidos. Además está prohibida la realización de movimientos de tierras en dicha zona.
La villa romana de El Alcaparral fue descubierta en 1985. Se trata de una villa rustica tardorromana, cuya existencia se extendió desde mediados del siglo III d.C. hasta principios del siglo V d.C. Es probable que su destrucción estuviera ligada a la invasión de los vándalos del 411 d.C., dados los restos de ceniza que se han encontrado en uno de los estratos del yacimiento. Las excavaciones realizadas en la villa dieron con el hallazgo de un importe número de mosaicos. En marzo de 2014 se inauguró el Museo del Mosaico Romano de Casariche. El museo muestra una gran colección de mosaicos procedentes de la villa romana del Alcaparral. Uno de los anhelos de los responsables del museo es el regreso del Mosaico del Juicio de Paris, única representación conocida de este mito en la Península Ibérica, que se conserva en el Museo Arqueológico de Sevilla.

En la Colección Museográfica de Casariche se ha incluido una reproducción del mismo. El edificio museístico consta de nueve salas, así como un espacio para proyecciones.


Al sureste de Casariche, a un kilómetro de la población y situado a la derecha del río Yeguas, se encuentra el Cerro Bellido, lugar donde se hallan unas canteras explotadas desde época romana. En su entorno se descubrieron numerosos restos de cerámica y utensilios de hierros utilizados en la explotación de la piedra. El lugar ha sido habilitado como área de recreo por lo que es posible visitar las canteras romanas, deleitarnos con una comida o una barbacoa en las áreas establecidas y disfrutar de unas extraordinarias vistas de un paraje olivarero, característicos de estas tierras.


Desde el año 2011 se celebra en las Canteras romanas de Cerro Bellido el festival romano Romanorum Festum Ventippo. La última edición se celebró entre los días 29 de junio y 1 de julio de 2018.