El legado romano de Stara Zagora

Stara Zagora romana
0
(0)

Bulgaria – Stara Zagora  / AUGUSTA TRAIANA (Thracia)

 

Stara Zagora se ubica en el centro de Bulgaria, en la fértil llanura de Tracia, cerca del río Bedechka. Se encuentra a 231 km de la capital del país, Sofía. Esta ciudad es un enclave con un rico pasado histórico, donde se conservan vestigios de su etapa romana, cuando fue refundada como Augusta Traiana, segunda ciudad más importante de la provincia de Tracia después de Philippopolis (Plovdiv).

 

SU HISTORIA

La ciudad la fundaron los tracios, entre los siglos VI y V a.C., bajo el nombre de Beroe (hierro), dado que la zona donde se encuentra ha sido una región minera desde la Antigüedad. Las minas de cobre próximas a la ciudad son de las más antiguas que se conservan en Europa.

En época del emperador Trajano, en el 106 d.C., la ciudad se refundó como Augusta Traiana. Llegó a convertirse en la segunda mayor urbe de la provincia romana de Thracia, tras Philippopolis.

Entre los reinados de Marco Aurelio (161–180 d.C.) y Galieno (253–268 d.C.) obtuvo el privilegio de acuñar monedas propias de bronce. La ciudad contaba con un urbanismo monumental: foro, termas, murallas y espacios de ocio, que aún hoy se pueden apreciar en sus restos arqueológicos.

 

QUÉ VER EN STARA ZAGORA

La primera referencia de la antigua ciudad romana es el complejo del foro romano. Se encuentra en el centro de Stara Zagora, detrás del Palacio de Justicia y del antiguo teatro. En este lugar encontramos vestigios como el foro, propiamente dicho; el decumanus maximus, que cuenta con las huellas de 36 tiendas; un teatro – anfiteatro, decorado con columnas y arcos, y con nueve filas de asientos de piedra; las termas, del siglo II d.C.; la puerta occidental de la ciudad y parte del lienzo amurallado. En el verano de 2014 se inauguró esta área arqueológica tras su restauración con fondos de la Unión Europea.

 

foro romano de Stara Zagora
Foro romano de Stara Zagora (foto: Dāvis Kļaviņš)

 

LA PUERTA SUR

Otros vestigios de interés son los formados por la Puerta Sur de acceso a la antigua ciudad romana, de mediados del siglo II d.C. Se encuentran situados en el sótano del Piraeus Bank (38 Ruski Blvd.), donde se conservan “in situ” junto con dos edificios anexos que la custodiaban. También en las entrañas de la Oficina de Correos  (81, St. Boris Str.) se encuentran los restos de un edificio público de la ciudad romana, de 130 m2. Contaba con su pavimento decorado con coloridos mosaicos, representando los temas de las cuatro estaciones y el ciclo de la vida (siglos IV y VI d.C.).

 

puerta sur de la ciudad romana en Stara Zagora
Stara Zagora. Puerta Sur romana (foto: Museo Regional Stara Zagora)

 

EL MUSEO DE STARA ZAGORA

El Museo Histórico Regional de Stara Zagora se fundó en el año 1907. En la actualidad, el museo es el encargado de la gestión del complejo del antiguo foro romano o de los mosaico hallados en la Oficina de Correos. Entre las piezas más representativas de la colección museística destacamos los restos de carros tracios, una espada sármata o el grupo escultórico de Orfeo, entre otros.

Una circunstancia única de este museo es que se construyó sobre la principal calle de la antigua ciudad romana, el cardo máximo, cuya exposición se inauguró en el año 2009.

 

calzada romana en el museo de Stara Zagora
Museo de Stara Zagora (foto: Bulgaria Hotels)

 

VISITAS CERCANAS

Desde Stara Zagora, el viajero puede ampliar su recorrido arqueológico y cultural con diversos destinos en el entorno, algunos dentro de una hora y otros un poco más alejados pero de alto interés. A continuación se describen cuatro opciones con distancia por carretera, tiempo estimado y su relevancia histórica.

MAGLIZH

A unos 23 km de Stara Zagora, con un trayecto en coche de aproximadamente 23 minutos, Maglizh forma parte del ámbito oriental del valle de Kazánlak, donde se han hallado tumbas tracias y necrópolis menores ligadas al mundo funerario local. La visita permite comprender cómo, fuera de los grandes mausoleos, el paisaje funerario tracio se distribuía en pequeñas unidades rurales complementarias.

KAZÁNLAK

La distancia por carretera desde Stara Zagora hasta Kazánlak es de 32 km, recorriéndose en unos 31 minutos en coche. Kazánlak alberga la famosa Tumba tracia de Kazánlak, declarada Patrimonio de la Humanidad. En su interior se conservan frescos funerarios del siglo IV a.C. que representan escenas rituales y simbólicas del mundo tracio. La tumba es un ejemplo destacado de la tradición funeraria helenizada en Tracia, y sirve para trazar conexiones culturales con los principales centros de poder de la región.

PAVEL BANYA

La carretera que une Stara Zagora con Pavel Banya recorre 56 km, con un tiempo de conducción aproximado de 52 minutos. Pavel Banya es conocido por sus manantiales termales y su balneología. En su entorno se han identificado restos arqueológicos que incluyen baños romanos y estructuras asociadas. Su atractivo radica en la combinación de patrimonio material (vestigios romanos) y paisaje natural con prestaciones termales.

PLOVDIV

La distancia por carretera entre Stara Zagora y Plovdiv es de unos 101 km, con un tiempo estimado de conducción de 1 hora y 7 minutos. Aunque excede el límite ideal de una hora, Plovdiv justifica su inclusión por su dimensión patrimonial: fue la antigua Philippopolis, con un rico legado romano. En Plovdiv se pueden visitar un teatro romano bien conservado, restos de murallas, mosaicos, y restos de infraestructuras urbanas romanas. Constituye un complemento capital a este itinerario romano-tracio regional.

 

 

Más información:
MUSEO DE STARA  ZAGORA. museum.starazagora.net

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *