Anzio, la antigua Antium romana y el palacio imperial de Nerón
Italia – Lacio / ANTIVM (Regio I – Latium et Campania)
Anzio se sitúa en la costa del mar Tirreno, en el sur de la región italiana del Lacio, a unos 60 kilómetros de Roma. El núcleo urbano se distribuye en torno a una ensenada natural que ha condicionado históricamente su desarrollo, con una línea de costa que alterna acantilados bajos, playas y sectores portuarios. La ciudad forma, junto con la vecina Nettuno, uno de los principales destinos costeros del litoral meridional romano.
El entorno combina espacios urbanos, zonas residenciales y un litoral caracterizado por restos arqueológicos de época romana, fragmentos de villas marítimas, tramos de costa preservados y puntos de interés natural como la reserva de Tor Caldara. A ello se añaden los lugares de memoria vinculados al desembarco aliado de 1944, que han otorgado a Anzio un papel destacado también en la historia contemporánea.
HISTORIA DE ANTIUM
Según los mitos, Antium fue fundada por Anteias, uno de los hijos de Odiseo y Circe, aunque otros relatos la conectan con descendientes de Eneas o de Heracles.
Las evidencias arqueológicas, por su parte, sitúan su origen en el I milenio a. C. En la terraza del actual Capo d’Anzio se han documentado tumbas y estructuras que indican un núcleo poblado desde la Edad del Hierro. Durante los siglos VIII–V a. C., Antium se consolidó como uno de los principales centros de los volscos en el litoral del Lacio.
Durante el siglo V a. C., la ciudad aparece en varias campañas descritas por Tito Livio. Inicialmente, los romanos tomaron Antium en 468 a. C., y en el año siguiente fundaron una colonia latina con reparto de tierras a colonos romanos. No obstante, las ostilidades continuaron duran más de un siglo. En el 338 a. C., los romanos conquistaron Antium de forma definitiva, confiscando la flota naval de la ciudad. Los espolones de sus naves, denominados rostra, fueron llevados al Foro romano, para decorar la tribuna de los oradores, como símbolo de la victoria de Roma sobre Antium. Este acontecimiento dio nombre desde entonces a dicha tribuna.
Entre los siglos II y I a. C., Antium evolucionó de puerto militar a lugar de veraneo. A partir de finales de la República, se convirtió en un lugar de retiro de la aristocracia romana, quedando la costa repleta de villae maritimae, grandes residencias dotadas de terrazas, pórticos, depósitos, viveros de peces y accesos directos al mar. Una de las villas es posible que perteneciera a la familia de Augusto. Según Suetonio, aquí fue donde Augusto recibió en el año 2 a.C. a la delegación del pueblo romano que le ofreció el título de Pater Patriae. La estrecha relación con la dinastía julio-claudia culminó con el nacimiento en Antium de Calígula (12 d.C.) y Nerón (37 d.C.). Bajo este emperador Anzio alcanzó su mayor esplendor, cuando reformó y amplió un puerto artificial de grandes diques de hormigón hidráulico (opus caementicium) y transformó la residencia en una extensa villa imperial aterrazada sobre el mar. Reformas posteriores de época flavia, adrianea y severiana mantuvieron en uso el complejo hasta el siglo III d.C.
Aunque el declive portuario de Antium comenzó en el siglo II d. C., cuando Ostia y, especialmente, Portus asumieron el papel central en el abastecimiento de Roma, el lugar continuó acaparando poder y prestigio gracias a su uso residencial. A partir del siglo V, las incursiones vándalas y godas, la insalubridad creciente y el declive del tráfico marítimo provocaron el abandono del área, desplazándose la población hacia Nettuno. El renacimiento moderno empezó con la construcción del Puerto Innocenziano (1698–1700) impulsado por Inocencio XII.
En 1944, Anzio fue el escenario del desembarco aliado durante la Operación Shingle, episodio decisivo en la Segunda Guerra Mundial, que permitió flanquear la Línea Gustav y facilitar el avance hacia Roma

QUÉ VER EN ANZIO
En Anzio se conservan restos visibles de la antigua ciudad romana integrados en la trama urbana. Se identifican vestigios de la Villa de Nerón, con galerías y estructuras de servicio excavadas en el acantilado; y restos del puerto romano, visibles junto al puerto moderno.

EL PALACIO IMPERIAL DE ANZIO (LA VILLA DE NERÓN)
El Parco Archeologico della Villa Imperiale es sin duda el sitio más emblemático de Anzio. En el sector occidental de la costa de Anzio se conservan los restos del gran complejo residencial imperial construido entre los siglos II a. C. y III d. C., conocido tradicionalmente como Villa de Nerón. El tramo visible corresponde al límite marítimo del palacio, y se extiende desde Capo d’Anzio hasta el promontorio del Arco Muto, a lo largo de 800 m., ofreciendo vistas espectaculares del litoral tirrénico junto con los fascinantes vestigios de la residencia de los emperadores romanos.
El conjunto estuvo inicialmente ocupado por varias domus aristocráticas, de época republicana. En época augustea, el área se reformó, construyéndose un largo pórtico curvilíneo que abrazaba gran parte del arco costero natural. Nerón demolió gran parte de la villa preexistente y construyó un complejo completamente nuevo de proporciones colosales. El emperador Domiciano aportó su gusto grandioso y refinado, manteniendo parte de las estructuras neronianas pero añadiendo elementos decorativos más suntuosos. Y Adriano fue responsable principalmente de obras de embellecimiento y decoración, siguiendo el gusto refinado evidente en su villa de Tívoli.
La última gran reforma se llevó a cabo bajo la dinastía de los Severos, representando una transformación radical del complejo. Toda el área fue reorganizada como un palacio marítimo de carácter imperial, con una fachada de más de 700 metros directamente frente al mar. El palacio alcanzó así su máxima extensión y monumentalidad.
La erosión marina redujo gran parte de los niveles superiores, pero el sector inferior mantiene la disposición esencial del complejo, lo que permite reconocer la monumentalidad del proyecto: porticados paralelos a la costa, salas con nichos, estancias calefactadas y estructuras escalonadas que ascendían hacia la zona residencial situada en niveles más altos.
Se conservan criptoporticos, galerías excavadas en la falesia (acantilado), muros de opus reticulatum y opus caementicium, así como restos de termas monumentales, depósitos y niveles inferiores utilizados para almacenamiento y servicios. Es impresionante poder pasear por la playa entre los vestigios del palacio imperial de Anzio. En una de estas galerías, se descubrió en 1878, tras una tormenta, la célebre Fanciulla d’Anzio (Doncella de Anzio), escultura helenística hoy conservada en el Museo Nazionale Romano.


RESTOS DEL PUERTO ROMANO
Hoy en día, gran parte del puerto neroniano está incorporado al Porto Innocenziano (construido por el Papa Inocencio XII en 1698-1700) o permanece sumergido. En el área del puerto actual se pueden identificar bloques, alineaciones de muros.
Este puerto fue descrito por Suetonio como una obra «de coste suntuosísimo» (portum operis sumptuosissimi fecit). El puerto neroniano cubría aproximadamente 34 hectáreas de superficie y constaba de dos largos espigones (muelles) convergentes que se extendían hacia el mar, cada uno anclado a un promontorio natural. Un faro o torre estaba situado probablemente al extremo de uno de los espigones. El complejo contaba con varios almacenes (horrea) para mercancías y estructuras administrativas.


EL TEATRO ROMANO
Localizado en la colina de Santa Teresa, Via degli Aranci, el pequeño teatro de Antium fue descubierto y excavado a finales de los años veinte del siglo XX. Construido en época tardo-republicana o augusteo, conserva vestigios de la cavea (graderío), la orquesta y el proscenio (frente escénico).

IL CISTERNONE
En el cruce entre Via Ardeatina y Via Tripoli se encuentran los vestigios de un gran depósito de agua. Probablemente servía para el abastecimiento de las villas circundantes o de algún complejo termal. La estructura consta de una gran cámara rectangular sostenida por tres pilares internos de piedra, y reforzada externamente con contrafuertes de hormigón. Esta cisterna, visible desde el exterior, es una de los mejor conservadas del Lacio, del siglo I d. C.

TUMBA MULAKIA
Esta tumba monumental, localizada en el viale Severiano, se descubrió en 1938, durante unas excavaciones para extraer bloques de arenisca. Por desgracia, inmediatamente fue saqueada, dispersándose así todo el ajuar funerario. En la cámara central se conserva la inscripción Mulakia, un nombre femenino que vincula el sepulcro a un linaje procedente del área campana
La estructura consta de tres cámaras sepulcrales articuladas en torno a una pequeña plataforma de acceso. En 2007 se documentó una sepultura intacta en el pavimento de la cámara izquierda, lo que permitió completar parcialmente la lectura del conjunto. Su visita es posible con cita previa o durante actividades organizadas por el Museo Archeologico de Anzio.
MUSEO CIVICO ARCHEOLOGICO
El Museo Civico Archeologico, inaugurado en 2002, tiene su sede en la elegante Villa Adele (también conocida como Villa Pamphilj), una construcción seiscentista que perteneció sucesivamente a las familias Cesi, Pamphilj y Borghese. La villa fue rebautizada con su nombre actual en honor a Adele de la Rochefoucauld, esposa de Francesco Borghese. En 1964 pasó a ser propiedad municipal.
El museo está articulado en nueve salas que ilustran los momentos más representativos del desarrollo y vida de la antigua Antium. La sala V está dedicada al grandioso puerto construido por Nerón, con maquetas, dibujos reconstructivos, materiales encontrados en excavaciones submarinas y terrestres, y explicaciones sobre las técnicas constructivas romanas del hormigón sumergido.
La sala VI está dedicada a las villas de Anzio, tanto la imperial como las aristocráticas. Entre los materiales expuestos destaca un ciclo de intonaci dipinti (frescos) del tipo jardín con balaustrada de enrejado y balconcitos con vista sobre una exuberante vegetación animada por diversas especies de aves (segunda mitad del siglo II d.C.), expuestos por primera vez tras su restauración. También son relevantes un torso y una estatua encontrados en el mar en 1994, y la nicchia musiva (nicho con mosaico) de época neroniana con Hércules ebrio, prestada por el Museo Nazionale Romano (Palazzo Massimo). Esta obra maestra muestra a Hércules en una fuente decorada con mosaicos, en estado de embriaguez tras completar sus doce trabajos.


VISITAS CERCANAS
El entorno de Anzio ofrece varios lugares de interés situados a menos de una hora por carretera, que permiten comprender mejor la evolución histórica del litoral del Lacio y el contexto en el que se desarrolló la antigua Antium.
NETTUNO
A unos 4 km de Anzio (5–10 minutos en coche), Nettuno formaba parte del territorio histórico de Antium. Su casco antiguo medieval, con el imponente Forte Sangallo (fortaleza papal del siglo XVI), se desarrolló como núcleo defensivo tras el abandono progresivo de Antium en la Antigüedad tardía. En su litoral se conservan vestigios de villas marítimas romanas, especialmente en la zona de Grottacce, donde son visibles estructuras subterráneas, ninfeos y cisternas (accesibles solo parcialmente). Nettuno alberga además el Sicily–Rome American Cemetery, con 7.862 tumbas de soldados caídos en la campaña de 1943–44, y el Museo dello Sbarco, centrado en los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial.
TORRE ASTURA
A unos 20–25 minutos al sureste. En este promontorio se superponen una villa romana tardo-republicana e imperial con peschiera y estructuras costeras, y una fortaleza medieval. La visita permite recorrer uno de los tramos de costa mejor preservados del Lacio, con restos antiguos visibles a lo largo del litoral.
RISERVA NATURALE TOR CALDARA
A unos 10 minutos al norte de Anzio. Esta reserva costera contiene emanaciones sulfurosas ya conocidas en época romana, un encinar litoral y una torre defensiva moderna. Ofrece un paisaje casi intacto que ayuda a contextualizar el entorno natural de las villas de Antium.
OSTIA ANTICA
A unos 48 km al noroeste de Anzio (aprox. 1 hora por carretera), Ostia Antica conserva uno de los conjuntos urbanos romanos mejor preservados del Mediterráneo. Su visita permite comprender la importancia del sistema portuario de Ostia y Portus, cuyo desarrollo durante los siglos I–II d. C. redujo progresivamente el peso comercial de Antium. El teatro, los almacenes portuarios, las tabernae, los conjuntos termales y las insulae ofrecen una visión completa de la vida urbana en la costa del Lacio en época imperial.
MÁS INFORMACIÓN MUSEO CIVICO ARCHEOLOGICO DI ANZIO (Via di Villa Adele 2) Horarios: Cerrado los lunes y miércoles por la tarde. Martes, jueves, sábado y domingo: 10:30-13:00 y 16:00-18:00 (octubre-mayo) - 17:00-19:00 (junio-septiembre). Miércoles: solo mañana 10:30-13:00 TARIFAS 2025: Gratuita WEB: museoarcheologicoanzio
