Boscoreale. El pagus de Villa Regina

Publicado el 8 de abril de 2020. Última actualización el 7 de septiembre de 2025.
Italia – Campania / PAGUS AUGUSTUS FELIX SUBURBANUS (Regio I – Latium et Campania)
Boscoreale forma parte de la Ciudad Metropolitana de Nápoles, en la región italiana de Campania. Se encuentra a las faldas del imponente Vesubio por lo que es una de las poblaciones que pasó a la Historia tras la erupción del volcán en el 79 d.C.
Desde septiembre de 2023, Boscoreale forma parte de la zona de amortiguación del sitio «Áreas Arqueológicas de Pompeya, Herculano y Torre Annunziata«, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este reconocimiento subraya la importancia de preservar no solo los grandes centros urbanos, sino también el paisaje rural que los rodeaba y sustentaba, ofreciendo una visión integral de la civilización romana.
HISTORIA DE BOSCOREALE
En época romana, Boscoreale, junto con el área de Boscotrecase, estaban integrados en el Pagus Augustus Felix Suburbanus, formado por un conjunto de villas rusticas, cuya principal actividad era el cultivo de la vid, olivos y cereales. Todas estas villas quedaron sepultadas bajo una gruesa capa de piedra volcánica, tras la erupción del Vesubio del año 79 d.C. Se conoce la existencia de varias de estas villas, destacando las de Pisanella y la de Publius Fannius Synistor.
VILLA DELLA PISANELLA
La villa della Pisanella, excavada entre los años 1895 y 1899, saltó a la fama a raiz del descubrimiento del legendario Tesoro de Boscoreale. En 1895, en el torcularium de la villa, se encontró el cuerpo de un hombre junto a un cofre que contenía 102 piezas de extraordinario valor: una vajilla de plata, pulseras, pendientes, anillos y una doble cadena de oro, además de mil monedas de oro conservadas en los restos de una bolsa de cuero. La última propietaria de esta platería fue probablemente una mujer llamada Máxima, cuyo nombre aparece grabado en varias piezas. El destino de este tesoro ilustra la problemática de la arqueología de aquella época. Angelo Andrea De Prisco, propietario del terreno, vendió la colección al extranjero, dispersándola entre diferentes museos. La mayor parte se encuentra hoy en el Museo del Louvre en París, adquirida en 1895 y completada con una compra posterior en 1990.
La villa, que combinaba una pars urbana, con estancias decoradas en el tercer estilo pompeyano, un complejo termal, junto con una pars rustica equipada con dormitorios para la servidumbre, panadería, establo, prensa para vino (torcular) y molino de aceite (trapetum), fue posteriormente enterrada de nuevo y hoy en día permanece inaccesible bajo tierra.

LA VILLA DE PUBLIUS FANNIUS SYNISTOR
Esta mansión es famosa por sus frescos del segundo estilo pompeyano. La villa de Publius Fannius Synistor era una mansión de tres pisos, con más de treinta habitaciones organizadas alrededor de un peristilo. Contaba con un complejo termal y pasajes subterráneos que llevaban a las dependencias agrícolas. Durante su excavación en 1900, se extrajeron sesenta y ocho secciones de pinturas murales de una calidad excepcional. Estos frescos, que representan arquitecturas ilusorias de sofisticación extraordinaria, se dispersaron por museos de todo el mundo, estando la colección más importante en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

QUÉ VER EN BOSCOREALE
En la visita al yacimientos arqueológico de Boscoreale podemos disfrutar de su extraordinario Antiquarium y los vestigios de una villa rustica, Villa Regina, con su torcularium y cella vinaria.
Si viajas por tu cuenta, el autobús lanzadera del Parque Arqueológico de Pompeya, comunica este yacimiento arqueológico con el de Boscoreale a través de la lanzadera Arte Bus nº 1. Consulta los horarios en la web de pompeiisites. El trayecto dura quince minutos.
EL ANTIQUARIUM DE BOSCOREALE
Inaugurado en 1991 y reabierto en octubre de 2023, en el marco del «Proyecto de la Gran Pompeya», el Antiquarium de Boscoreale se erige como un museo arqueológico especializado en la vida rural del área vesuviana. Este espacio expositivo constituye una pieza fundamental para comprender la economía agrícola que sustentaba la región en época romana.
El museo presenta una rica colección de artefactos procedentes no solo de las villas de Boscoreale, sino también de las ciudades de Pompeya, Herculano, Oplontis, Stabiae y Terzigno. Entre sus piezas más destacadas se encuentran evidencias de la flora y fauna local, una extensa colección de objetos relacionados con la vida agrícola antigua, y elementos tan evocadores como los panes carbonizados que nos conectan directamente con el drama del 79 d.C.


El Antiquarium cuenta con numerosos objetos procedentes de varias villas de la región, como la de Numerius Popidius Florus, la de M. Livius Marcellus, o la Via Casone Grotta. Especialmente interesantes son los de Villa della Pisanella, donde podemos contemplar numeroso utensilios de cocina, que en poco se diferencian de los que utilizamos hoy en día. El espacio expositvo incluye una impresionante maqueta que nos muestra cómo era esta villa rustica en todo su esplendor.


En la segunda planta, el Antiquarium nos aguarda más sorpresas. Nos encontramos con la presencia de dos piraguas romanas de madera, descubiertas en Poggioarino, los modelos en yeso de algunas victimas del Vesubio, incluyendo personas y animales, y, muy especialmente, el impresionante carro nupcial, denominado pilentum, descubierto en Civita Giuliana, decorado con medallones con motivos eróticos.


VILLA REGINA
Tras la excavaciones arqueológicas realizadas en Boscoreale en 1977, se restauró y musealizó una villa rustica, localizada a ocho metros bajo el nivel del suelo. Villa Regina representa el único ejemplo visible in situ de las numerosas villas rústicas que poblaban el territorio de Boscoreale en época romana. Sus orígenes se remontan al siglo I a.C., siendo reformada al menos en dos ocasiones en época augustea y julio-claudia.
El alzado y el tejado de la villa se reconstruyeron para poder tener una mejor idea de cómo era esta villa suburbana. Uno de sus aspectos más impresionantes es su bodega, con dieciocho dolias, enterradas en el patio, utilizadas para el almacenamiento de vino y cereales. Estas impresionantes estructuras, algunas de las cuales conservaban aún restos de su contenido original cuando fueron excavadas, nos hablan de la escala productiva de estas explotaciones.


Más información.
ANTIQUARIUM E SCAVI DI BOSCOREALE (Viale Villa Regina, 1. 80041 Boscoreale) HORARIOS: Abril - octubre, de 8:30 a 19:30. Noviembra a marzo, de 9:00 a 17:00. TARIFAS 2025: Boscoreale... 8 €. Pompeya, Oplontis y Boscoreale (3 sitios).... 22 €. My Pompeii Card (todos los dias y todo el año)...35 €. CONTACTO: pompei.info@beniculturali.it WEB: pompeiisites.org