LA CIUDAD IBERO-ROMANA DE CASTULO
Publicado el 10 de noviembre de 2018. Última actualización el 1 mes.
Andalucía – Jaén / CÁSTULO (Baetica)
A siete kilómetros de la población jienense de Linares, capital de la comarca de Sierra Morena, se encuentra el yacimiento arqueológico de la ciudad ibero-romana de Cástulo.
SU HISTORIA
La ciudad ibera de Cástulo, capital de la provincia de Oretania y sometida por Cartago en el 226 a.C., pasó a la órbita romana en el 206 a.C. cuando sus habitantes se rindieron antes las legiones de Publio Cornelio Escipión, entregándole la ciudad. Esta hábil maniobra política permitió a Cástulo ser considerada ciudad federada de Roma (libre e inmune) y con un menor pago de tributos, a cambio de mantener una guarnición en la ciudad y aportar tropas cuando les fueran requeridas por Roma.
Durante la Segunda Guerra Púnica, Cástulo se alió con Cartago, alianza sellada por el matrimonio entre Aníbal y la princesa ibera Himilce, hija del rey Mucro. No obstante, durante el transcurso de la contienda, Cástulo cambió de bando, apoyando a la vencedora Roma. Esta decisión permitió a Cástulo mantener el control de los yacimientos metalíferos de Sierra Morena Oriental.
QUÉ VER
El acceso al yacimiento arqueológico de Cástulo se realiza a través de la carretera JA-4102 – dirección Torreblascopedro. La antigua ciudad íbera se hallaba situada en un promontorio estratégico sobre el valle del río Guadalimar, afluente del Guadalquivir. Este yacimiento arqueológico está considerado como uno de los más importantes del país, con tan sólo un 3% de su extensión excavada hasta la fecha. Sin duda alguna, las periódicas campañas arqueológicas que se realizan en Castulo permitirán sacar a la luz extraordinarios objetos, como el mosaico de los Amores o la Patena de Cristo en majestad. La visita tiene una duración mínima recomendada de dos horas.
EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN
A la entrada del yacimiento se encuentra el Centro de Interpretación de Cástulo que cuenta con una sala de audiovisuales donde se muestra un documental introductorio de siete minutos sobre este impresionante lugar. El edificio cuenta además con varios paneles explicativos y reproducciones de armas y utensilios iberos.
LAS MURALLAS
En el acceso al recinto amurallado de Cástulo lo primero que observamos son los trabajos de puesta en valor de la muralla norte, donde se encuentra la puerta de los leones, bautizada así por una escultura de un león hallada durante las excavaciones arqueológicas. Esta escultura, que se exhibe en el Museo Arqueológico de Linares, probablemente flanquearía uno de los extremos de la puerta de acceso a la ciudad.
Siguiendo en dirección sur nos acercamos a los otros cuatro puntos de interés del yacimiento, la taberna localizada en el cardo máximo, las termas menores, el complejo urbano del Olivar y el mosaico de los Amores.
EL MOSAICO DE LOS AMORES
Es, sin duda alguna, la estrella del yacimiento de Cástulo. Con una extensión de setenta y dos metros cuadrados es uno de los mosaicos romanos de mayor tamaño que se conservan en España. En las dos escenas centrales se representan el juicio de Paris y el mito de Selene y Endimión. Alrededor de éstas se localizan otras seis escenas con los erotes como protagonistas. Representaciones de las cuatro estaciones cierran el conjunto en sus cuatro esquinas. Junto a este mosaico se descubrió otro, de menor tamaño, también perfectamente conservado, decorado con motivos geométricos. Se cree que estos mosaicos formarían parte de un edificio público, un templo dedicado al culto imperial, en honor del emperador Domiciano, siendo posiblemente destruido tras la damnatio memoriae contra este emperador romano, a principios del siglo II d.C.
EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LINARES
A 7 km. del yacimiento de Castulo, en Linares, enconramos el Museo Arqueológico. Se localiza en la casa del Torreón, antiguo palacio del siglo XVII. Este museo está dedicado casi exclusivamente a la antigua ciudad ibero romana de Cástulo. Cuenta con seis salas expositivas: la primera dedicada a sus orígenes; la segunda, ubicada en el patio del edificio, se centra en la cerámica de Cástulo; la sala tercera, dedicada a las necrópolis ibéricas, recrea el ambiente de una necrópolis imaginaria; las salas cuarta y quinta, en la segunda planta, están orientadas al municipio romano y a la época tardía, entre la Antigüedad y la conquista castellana; por último, la sexta, en el sótano, acoge inscripciones civiles y funerarias de época romana, que complementan el conocimiento de la sala cuarta.
FOTOS DE CASTULO
En la red social de fotografía Flickr, puedes ver las fotos de nuestra visita al yacimiento arqueológico de Castulo. ¡Disfruta!
DÓNDE DORMIR: Hotel Puerta de la Luna **** (Baeza). DÓNDE COMER: Canela en Rama (Baeza).
Más información.
CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DE CÁSTULO HORARIOS: 16 septiembre - 31 marzo, martes a sábado de 10:00 a 18:30, domingos y festivos de 10:00 a 17:00. Abril - mayo, martes a sábados de 10:00 a 15:00 y 15:30 a 20:00, domingos y festivos de 10:00 a 17:00. Junio - 15 septiembre, martes a domingo y festivos de 10:00 a 17:00. TARIFA 2024: Gratuita. CONTACTO: 953 106074 MUSEO ARQUEOLÓGICO MONOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE CÁSTULO (C/ General Echagüe, 2. 23700 Linares (Jaén)) HORARIO: Martes de 14:30 a 20:30. Miércoles a sábado de 9:00 a 20:30. Domingos y festivos de 9:00 a 14:30. TARIFA: Ciudadanos de la Unión Europea….gratuita. Resto…1,5€. TELÉFONO: 953 609381