Écija romana

Publicado el 21 de diciembre de 2018. Última actualización el 20 de septiembre de 2025.
Andalucía – Sevilla / ASTIGI (Baetica)
Écija se encuentra en la Campiña sevillana, en el valle del río Genil, a 58 km de Córdoba y 95 km de Sevilla. Su situación, en el eje que comunica ambas ciudades, le otorgó un papel clave en la Antigüedad. Conocida popularmente como “la sartén de Andalucía” por sus altas temperaturas estivales, la ciudad actual forma parte del itinerario cultural de la Ruta Bética Romana, junto con Carmona y La Luisiana.
HISTORIA DE ASTIGI
La Colonia Augusta Firma Astigi fue fundada hacia el 14 a.C. sobre un asentamiento turdetano, junto al río Genil (el Singilis romano). Su trazado urbano se diseñó siguiendo el modelo romano, con calles en retícula, cloacas, termas, foro y un completo sistema de abastecimiento de aguas.
Astigi se convirtió en capital de uno de los cuatro conventos jurídicos de la provincia Bética, lo que la situó entre las ciudades más relevantes de Hispania. Su riqueza se basaba en la producción de aceite de oliva, exportado masivamente a Roma a través del puerto de Hispalis. Los sellos de ánforas hallados en el monte Testaccio de Roma confirman que Astigi fue probablemente el mayor centro exportador de aceite del Imperio durante los siglos II y III d.C.
QUÉ VER EN LA ÉCIJA ROMANA
Los principales puntos de interés de la ciudad son el Museo Histórico Municipal y el Parque Arqueológico de la Plaza de Armas.
EL FORO DE ASTIGI
En la actual Plaza de España, conocida como El Salón, se conservan restos del antiguo foro, entre ellos un gran estanque monumental que formaba parte de un templo. Fue en este espacio donde apareció la escultura de la Amazona herida, hallazgo que reveló la importancia artística de la colonia.


EL MUSEO DE ÉCIJA
El Museo Histórico Municipal está situado en el Palacio de Benamejí, edificio de estilo barroco del siglo XVIII declarado monumento nacional. El museo cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Protohistoria, la época romana y la Edad Media. El espacio dedicado a la Astigi romana se encuentra distribuido entre las dos plantas del museo. En la planta baja se recogen cuatro pequeños espacios temáticos: Aceite para el Imperio, La vida y la casa en Astigi, A imagen de Roma y Un paseo por el cementerio. En la planta superior se exhiben diversos mosaicos romanos, la Amazona herida y otras piezas halladas en las excavaciones de Plaza España.


La Amazona herida es una gran obra de 1,85m. de alto, tallada en mármol griego a principios del siglo II d.C. Es una de las cuatro copias romanas que se conservan con esta temática -las otras se exhiben en Berlín, Copenhague y Nueva York- y la única que conserva restos de su policromía original. La escultura representa a la amazona ataviada con una túnica y con el brazo derecho levantado, mostrando la herida de su costado. Según los entendidos, la obra muestra la actitud heróica de la amazona, con una serenidad destacable ante su muerte inminente.


La sala de los mosaicos, de 200 m2, reúne extraordinarios mosaicos hallados en las excavaciones arqueológicas de la ciudad con diversas temáticas: «Las Cuatro Estaciones», «Las Nereidas», «El doble Rapto (Europa y Ganímedes)», «El triunfo de Baco» o «El don del vino».


Otra visita interesante es la Iglesia de Santa María, en cuyo patio se muestran piezas romanas sin catalogar, y donde destaca una escultura “Cabeza de Germánico” tallada en mármol.
EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA PLAZA DE ARMAS
Conocido como El Picadero, constituye el principal parque arqueológico de Écija. Aquí se han excavado edificios públicos de gran monumentalidad, entre ellos una posible sede colegial o asamblearia, con muros estucados de hasta 2,5 m de altura.
El mosaico de los Amores de Zeus, descubierto en este lugar, está en proceso de restauración. Por la riqueza de los hallazgos, algunos medios han calificado a este enclave como la “Pompeya andaluza”. Excavaciones recientes (2020) han permitido documentar un tramo de la muralla y de la calzada romana.
NUESTRAS FOTOGRAFÍAS EN FLICKR
¿Quieres descubrir más sobre la Écija romana? No te pierdas nuestras fotos en Flickr.
VISITAS CERCANAS
La ubicación de Écija, en el valle del Genil y a medio camino entre Córdoba y Sevilla, convierte la ciudad en un excelente punto de partida para explorar otros enclaves de la Bética romana.
CARMONA
A apenas 40 kilómetros, unos 32 minutos por la A-4 en dirección oeste, se encuentra Carmona, la antigua Carmo. Su conjunto arqueológico reúne una extensa necrópolis con tumbas monumentales como la de Servilia o la del Elefante, además de un anfiteatro y murallas romanas que incluyen las monumentales Puertas de Sevilla y de Córdoba.
CÓRDOBA
Si se viaja hacia el este, en 50 minutos y 68 kilómetros por la A-45, se alcanza Córdoba, la antigua Colonia Patricia. La ciudad conserva vestigios de su etapa romana, como el templo de Claudio Marcelo y el puente sobre el Guadalquivir. En el Museo Arqueológico de Córdoba se exponen mosaicos, esculturas y epígrafes de gran valor, procedentes tanto de la propia ciudad como de su provincia.
PUENTE GENIL
En dirección sur, tras recorrer 55 minutos y 65 kilómetros por la A-45, se llega a la villa romana de Fuente Álamo en Puente Genil. Este conjunto arqueológico alberga mosaicos singulares como el nilótico, con escenas de pigmeos y grullas en el valle del Nilo, y el extraordinario pavimento figurativo del Triunfo de Baco en el oecus de la villa.
Más información.
MUSEO HISTORICO MUNICIPAL (Palacio de Benamejí. Calle Cánovas del Castillo, 4. 41400 Écija) HORARIOS: Octubre – Mayo. Martes a Viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:30. Sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:00. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00. Lunes cerrado. Junio – Septiembre. Martes a Viernes de10:00 a 14:30. Sábados de10:00 a 14:00 y de 20:00 a 22:00. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00. Lunes cerrado. TARIFAS: Gratuito. WEB: museo.ecija.es CONTACTO: museo@ecija.es MUSEO PARROQUIAL DE SANTA MARIA (Plaza de Santa Maria s/n. 41400 Écija) HORARIOS: Lunes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:30. TARIFAS:Gratuito TELEFONO: 954 83 04 30.