MARBELLA. LA VILLA ROMANA DE RIO VERDE

España – Andalucía / VILLA ROMANA (Betica)
Marbella se encuentra en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está estratégicamente ubicada a orillas del mar Mediterráneo, con un clima suave durante todo el año. La ciudad está bien conectada tanto por carretera como por aire: la autopista AP-7 y la A-7 facilitan el acceso desde Málaga (a unos 60 kilómetros de distancia), y el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que se encuentra a unos 40 minutos en coche, conecta con las principales ciudades europeas.
SU HISTORIA
Algunos estudiosos sitúan en el área de Marbella, el origen de la ciudad romana de Cilniana, aunque no se han hallado restos significativos, como murallas, el foro o un teatro, que apoyen este planteamiento. El vestigio romano más relevante de Marbella es una villa rustica, una residencia señorial dedicada a la explotación agrícola, probablemente centrada en la producción y exportación de aceite de oliva.
QUÉ VER
Ubicada en la costa sur de España, Marbella es mundialmente conocida por su glamour, playas paradisíacas y exclusivas zonas residenciales. Sin embargo, pocos conocen que esta joya de la Costa del Sol esconde también un legado histórico impresionante, que se remonta a la época romana. Los vestigios romanos más importantes de Marbella se encuentran en las afueras, siendo el más destacado la villa romana de Río Verde, situada a unos 5 km del centro urbano. Otro punto de interés es la basílica paleocristiana de Vega del Mar, ubicada también en las cercanías de San Pedro de Alcántara.

LA VILLA ROMANA DE RIO VERDE
Este yacimiento arqueológico data del siglo I d.C. y es famoso por los mosaicos que adornaban las estancias de esta antigua villa señorial romana. Los mosaicos, en excelente estado de conservación, destacan por su intrincada representación de escenas mitológicas y geométricas, que ofrecen una ventana fascinante al lujo de las viviendas romanas en la región.
La villa estuvo en uso hasta el siglo IV d.C. Su abandono se produjo probablemente debido a la crisis del Imperio y las invasiones bárbaras. Es probable que perteneciera a una familia adinerada de la élite local romana.
El recorrido por el yacimiento permite apreciar la estructura de la villa. Se conserva el peristilo y los restos de diferentes habitaciones, con los mosaicos siendo el punto más reseñable de la visita. Estos son de una singular belleza, en especial uno que representa objetos culinarios, como elementos de banquetes, con un detallado realismo y una temática inusual para la época.


LA BASIÍLICA PALEOCRISTIANA
La basílica paleocristiana de Vega del Mar, situada cerca de San Pedro de Alcántara, es uno de los ejemplos más antiguos y relevantes de la arquitectura cristiana en la Península Ibérica. Se construyó a finales del siglo IV o principios del V d.C., siendo utilizada hasta el siglo VII d.C., cuando las invasiones visigodas y posteriormente la llegada de los musulmanes marcaron el fin de su uso religioso.
La estructura es de planta basilical con tres naves y una cabecera semicircular, características típicas de las primeras iglesias cristianas. Lo más destacable de la visita son los restos de tumbas de diversos tipos, como sarcófagos y enterramientos individuales, que se encuentran en los alrededores de la basílica. Además, se han hallado fragmentos de inscripciones y estelas funerarias que aportan valiosa información sobre las primeras comunidades cristianas de la zona.


LAS TERMAS ROMANAS
Las Bóvedas, en las proximidades de San Pedro de Alcántara, es un importante vestigio de la presencia romana en la zona. Se trata de los restos de una gran estructura termal, utilizada para baños públicos o privados, que formaba parte de un asentamiento más grande relacionado con la producción agrícola y las actividades económicas de la época. Este yacimiento se encuentra a poca distancia de la basílica paleocristiana de Vega del Mar, lo que sugiere una continuidad en la ocupación romana de la zona.

EL MUSEO DEL GRABADO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO
Este museo marbellí, alberga una pequeña pero valiosa colección arqueológica, donde se exhiben piezas de época romana halladas en la zona. Se incluyen fragmentos de mosaicos recuperados de la villa romana de Río Verde, que permiten apreciar de cerca los detalles y la calidad artística de los pavimentos decorativos de las casas romanas en la región.
También se exhiben algunos utensilios de uso cotidiano, como cerámicas, herramientas de metal y restos de monedas. Aunque la colección no es extensa, estos objetos ayudan a contextualizar la riqueza histórica de la zona, complementando una visita más amplia a los yacimientos romanos cercanos.
OTROS LUGARES DE INTERÉS
A tan solo 40 kilómetros de Marbella, en dirección este, se encuentra Estepona. Alberga los restos de una antigua villa romana en las cercanías de la playa de la Rada. Este enclave permite a los visitantes apreciar restos de mosaicos y otros elementos arquitectónicos de una importante finca agrícola romana.
MÁS INFORMACIÓN VILLA ROMANA DE RÍO VERDE (Calle Carlos Posac Mon. Urbanización Rio Verde. Marbella). HORARIOS: Viernes, sábados, domingos y festivos de 10:30 a 13:30. TARIFAS 2024: Gratuita. CONTACTO: 952 76 87 58 (Oficina de Turismo de Marbella). WEB: marbella.es BASÍLICA PALEOCRISTIANA DE VEGA DEL MAR (San Pedro de Alcántara, Marbella, dentro de una urbanización cercana al mar, antes de cruzar el río Guadalmina). HORARIOS: Viernes, sábados, domingos y festivos de 11:15 a 14:00 horas. Se pueden organizar visitas en grupo con reserva previa. TARIFAS 2024: Entrada libre. TERMAS ROMANAS DE LAS BOVEDAS (Calle 3, Urbanización Guadalmina Baja (San Pedro Alcántara). HORARIOS:Entrada libre. Visitas guiadas: Jueves, Viernes, Sábados, Domingos y festivos de 09.00 a 11.00h.
MUSEO DEL GRABADO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO (Hospital Bazán, Calle Hospital Bazán s/n, 29601 Marbella). HORARIOS: Martes a sábado de 10:00 a 15:00 horas. Cerrado los domingos y lunes. TARIFAS 2024: Adultos...3€. Entrada gratuita los miércoles. CONTACTO: +34 952 76 57 41. Correo: info@mgec.es.