HEARST CASTLE, LA DOMUS ROMANA DE «CIUDADANO KANE»

Estados Unidos – California
San Simeón se halla en la costa americana del Pacífico. Está a medio camino entre Los Ángeles y San Francisco, a 400 Km. de distancia de cada una de ellas y comunicada por la autopista estatal State Route 1. En este lugar, a 490m. de altitud, en una colina perteneciente a la Cordillera de Santa Lucía, se levanta Hearst Castle, una colosal mansión digna de las villas de descanso del emperador Tiberio.
Hearst Castle, en la actualidad Sitio Histórico Nacional y de California, era la mansión del magnate de la comunicación William Randolph Hearst (1863-1951). Este empresario, magnate y político de la comunicación fue inmortalizado en la Gran Pantalla por Orson Wells en la película «Ciudadano Kane».
«La Cuesta Encantada», como era denominada esta propiedad por el propio Hearst, fue donada en 1957 al Estado de California por la Corporación Hearst, siendo visitable desde entonces. La mansión fue construida con una gran mezcla de estilos históricos arquitectónicos. Contaba con 56 habitaciones, 61 baños, 19 salas de estar, jardines, pistas de tenis, piscinas, cine y el mayor zoo privado del mundo. Dos de sus construcciones estrella son las dos piscinas, interior y exterior, inspiradas en la Antigua Roma.
La Piscina Exterior o de Neptuno se construyó en 1924, diseñada por la arquitecto Julia Morgan. En la siguiente década fue reformada en tres ocasiones, siempre ampliando el tamaño de la misma. Tras su última reforma, en 1936, la piscina tenía unas medidas de 32m. de largo por 18m. de ancho, excepto la zona de la escalinata donde llega a los 29m. de ancho. En sus extremos, se halla decorada con dos amplias columnatas y en el eje central destaca la fachada de un templo romano que William Randolph Hearst adquirió en Europa. El conjunto se completó con una serie de esculturas neoclásicas, obras del artista Charles Cassou. En el frontón del templo se encuentran dos de estas esculturas, las de Neptuno y la Nereida, inicialmente ubicadas en lo alto de la cascada.

La Piscina Romana Cubierta de Hearst Castle se construyó entre los años 1927-34. Buscaba la majestuosidad de las Termas de Caracalla, en Roma. Al igual que los baños imperiales, decorados con una profusa estatuaria, se instalaron en la piscina ocho estatuas de héroes, dioses y diosas de la mitología clásica, obras del escultor Carlo Freter, siguiendo modelos de estatuas griegas y romanas. Su decoración, realizada por el muralista Camille Solon, se inspiró en los mosaicos del siglo V d.C. del Mausoleo de Galla Placidia en Rávena (Italia). El complejo de la Piscina Romana de Hearst Castle contaba con una sala de ejercicios,una sauna, una pista de balonvolea y los vestuarios.

Más información:
www.hearstcastle.org