ISRAEL Y EL IMPERIO ROMANO
Publicado el 8 de febrero de 2020. Última actualización el 1 mes.
El Estado de Israel está situado en Oriente Próximo. Limita al norte con el Líbano; al este con Siria, Jordania y Palestina (Cisjordania); al sur con el Golfo de Aqaba, en el Mar Rojo; y al oeste con Egipto, Palestina (Franja de Gaza) y el Mar Mediterráneo. El territorio israelí está dividido en seis distritos (mejozot): Central, Haifa, Jerusalén, Norte, Meridional y Tel-Aviv. La capital de Israel es Jerusalén.
La geografía israelí cuenta con tres zona diferenciadas: la llanura litoral mediterránea, la cordillera central y el Valle del Jordán, que es la depresión más profunda de la Tierra. Al sur del país se encuentra el desierto del Neguev.
Los idiomas oficiales son el hebreo y el árabe. La moneda es el nuevo shequel (ILS) -1 ILS=100 agorot-. (1 EUR=4,07 ILS, septiembre 2023).
HISTORIA DE ISRAEL Y EL IMPERIO ROMANO
La República de Roma entró en la región de Judea en el 64 a.C. tras el fin de la tercera Guerra entre Roma y Mitrídates del Ponto, cuando las legiones de Pompeyo el Magno vencieron y Siria pasó a ser una nueva provincia romana. Las luchas intestinas de la dinastía hasmonea, reinante en Judea, otorgaron un papel de juez a Pompeyo que en el 63 a.C. asedió Jerusalén, comenzando el dominio de Roma. Herodes fue confirmado como rey por el Senado de Roma, gobernando entre el 37 y el 4 a.C. A su muerte, finalizó la independencia nominal del reino de Judea, siendo anexionado y pasando a formar la provincia romana de Judaea. Los romanos mantuvieron la autonomía religiosa y algunos derechos legislativos y judiciales a los judíos, encarnados en el Sanedrín.
La revuelta de los zelotes, en el 66 d.C., trajo un nuevo período de conflicto que conllevó el asedio y la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén en el 70 d.C. por las legiones de Tito. La resistencia judía finalizó en el 73 d.C. con la toma de la fortaleza de Massada, en la orilla izquierda del Mar Muerto. El rodillo romano no cesó en los años posteriores. Estalló una nueva revuelta judía en el 132 d.C. La Rebelión de Bar-Kochba duró tres años, tras los cuales el emperador Adriano prohibió el estudio de la Torah y arrasó Jerusalén -refundada como Aelia Capitolina-. Adriano integró la zona en la provincia de Syria Palestina y no permitió la estancia de judíos en su antigua capital.
Bajo Diocleciano (284-305 d.C.) la región fue dividida en tres nuevas provincias: Palaestina Prima (Judea, Samaria, Idumea, Peraea y la costa, con capital en Caesarea), Palaestina Secunda (Galilea, Decapolis, y el Golán, con la capital en Beth-Shean) y la Palestina Tertia (el Negev, estableciendo la capital en Petra).
LUGARES DE INTERÉS
HERODES EL GRANDE
Entre los principales vestigios que podemos visitar en Israel, relacionados con el reinado de Herodes el Grande destacamos la ciudad de Cesarea, la Caesarea Maritima fundada por el monarca como su gran puerto marítimo, y Herodium, el complejo construido por Herodes para conmemorar sus victorias sobre partos y asmoneos.
LA GUERRA CONTRA ROMA
Dos espectaculares lugares nos acercan a la conflictiva época de la rebelión contra Roma : Khirbet-es-Salam y Masadá. En el primero, en los Altos del Golán, se encuentra la fortaleza judía de Gamla, asediada por Tito y Vespasiano. La mítica Masada fue conquistada por la Legio X Fretensis tras la construcción de una monumental rampa, extraordinaria ejemplo de la prolífica ingeniería romana.
LA ROMANIZACION
Ejemplos de la romanizada provincia de Judea los tenemos en Bet She’an, donde se halla Scythopolis, la mayor urbe de la Decapolis. En Sepphoris, Tzzipori, tenemos el principal centro religioso del Judaismo, tras la revuelta de Bar Kohba (132-135 d.C.). En Yotvata, al sur del país, se encuentra el fuerte romano de Diana, fechado en la época de Diocleciano. Hamat Gader, en los Altos del Golán, es el complejo termal terapéutico más importante de todo el Imperio romano.
En el verano de 2022 se inauguró en la localidad de Lod el Shelby & White Leon Levy Lod Mosaic Archaeological Center. Alberga un espectacular mosaico de finales del siglo III – principios del IV d.C. descubierto en 1996. Está considerado como uno de los mosaicos más completos y espectaculares del mundo romano.
JERUSALÉN
Dejamos para el último lugar, aunque sin duda alguna y no por ello el de menor interés, sino más bien al contrario, a la capital del país, Jerusalén, la ciudad santa de las tres principales religiones monoteístas.
RECOMENDACIONES PARA TU VISITA A ISRAEL
¿Cuándo es mejor visitar Israel?
Si estás planeando tu viaje, la mejor época para disfrutar de Israel es en primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre). En estos meses, las temperaturas son agradables, con días cálidos y noches frescas, perfectos para explorar sitios al aire libre como Cesarea o Masada.
Evita el verano (junio-agosto), ya que el calor puede superar los 40 °C en algunas zonas, lo que hará tus visitas mucho menos cómodas.
Cultura y costumbres: qué debes saber
- El Shabat: Recuerda que desde el viernes al atardecer hasta el sábado al anochecer, el transporte público y muchas tiendas cierran en gran parte del país. Esto es especialmente notorio en Jerusalén, así que organiza bien tus desplazamientos y busca restaurantes o actividades abiertas durante este período.
- Vestimenta respetuosa: Si visitas lugares religiosos como el Muro de las Lamentaciones o la Explanada de las Mezquitas, lleva ropa que cubra los hombros y las rodillas. No solo es una señal de respeto, sino que te permitirá acceder sin problemas.
¿Necesito visado para entrar a Israel?
¡Buenas noticias! Si eres ciudadano español (o de muchos otros países), no necesitas visado para estancias turísticas de hasta 90 días.
Eso sí, asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de validez. En lugar de sellar tu pasaporte, las autoridades te darán una tarjeta de entrada azul. Guárdala bien durante tu estancia, ya que es importante para salir del país.
¿Cómo moverte por Israel?
- En taxi: La app Gett es una gran opción para moverte fácilmente por las ciudades. Es fiable, puedes pagar con tarjeta y te ayudará a evitar problemas de idioma.
- Alquilando un coche: Para llegar a sitios como Masada o Cesarea, alquilar un coche puede ser la mejor alternativa. Disfrutarás de mayor libertad y flexibilidad para explorar a tu ritmo.
Consejos prácticos para tus visitas
- Lleva siempre agua y protector solar. Muchas de las visitas son al aire libre y pasarás bastante tiempo bajo el sol.
- Aunque Israel es un país seguro para los turistas, mantente al día sobre la situación local, especialmente si visitas áreas cercanas a fronteras o Jerusalén.
- Planifica tus entradas: algunos sitios, como Masada, pueden tener mucha afluencia, así que comprar las entradas con antelación te ahorrará tiempo y posibles esperas.
MÁS INFORMACIÓN TURISMO DE ISRAEL
Muy buena la información muchas gracias.
Muy interesante la información. Gracias.
Excelente parte de la historia
!Muchas gracias me gustó mucho!