Varna. Las termas romanas de Odessos

0
(0)

Bulgaria – Varna  /  ODESSOS (Moesia Inferior)

 

Varna es la mayor ciudad búlgara de la costa del Mar Negro y la tercera ciudad de Bulgaria, tras Sofia y Plovdiv.

 

HISTORIA DE VARNA

Odessos remonta sus orígenes al primer cuarto del siglo VI a.C., cuando fue fundada por colonos griegos en un antiguo asentamiento tracio. Conquistada por Alejandro Magno, a la muerte del macedonio el territorio de Odessos quedó en manos de uno de sus generales, Lysimachus, que se convirtió en rey de Macedonia, Asia Menor y Tracia. En el 15 d.C. Odessos pasó a formar parte del Imperio Romano, integrada en la provincia de Moesia (posteriormente Moesia Inferior) y convirtiéndose en su principal puerto. La ciudad tenía el privilegio de acuñar sus propias monedas de bronce. Tenía astilleros y un comercio muy dinámico con Siria, Palestina, las ciudades costeras de Asia Menor y otras partes del Imperio.

Al estilo de los Juegos Olímpicos de los griegos, se celebraban en Odessos  competiciones deportivas cada cinco años, llamadas Hermayos –por el Dios Hermes- y posteriormente Darsaleyas –por Darsalas, deidad local tracia-. En el 242 d.C. el propio emperador Gordiano III apadrinó los Juegos, realizándose emisiones de monedas de cobre conmemorativas del evento. La segunda mitad del siglo III d.C. fue un período oscuro para Odessos motivado por los saqueos sobre las provincias romanas de las dos Moesias y Tracia. El traslado de la capital imperial a Constantinopla reactivó nuevamente las relaciones comerciales y la vitalidad de la ciudad, llegando a ser una de los principales centros comerciales del Imperio Romano de Oriente. Finalmente las invasiones y saqueos de los avaros y los eslavos llevaron al abandono de Odessos en el 614 d.C.

 

QUÉ VER EN VARNA

Los dos principales lugares de interés de la Varna romana son las termas y el museo arqueológico.

LAS TERMAS ROMANAS DE ODESSOS

En la parte vieja de Varna, encontramos el Museo de las Termas Romanas. El complejo de las termas públicas de Odessos, con una superficie de 7.000 m2, eran las cuartas más grandes del Imperio Romano en Europa, tras las de Caracalla y Diocleciano en Roma y la de Augusta Treverorum (Trier, Alemania). Construidas en la segunda centuria, estuvieron en funcionamiento hasta finales del siglo III d.C. Los vestigios que han sobrevivido el paso del tiempo son el gran hall de la basílica, para reuniones y eventos públicos, el tepidarium (sala de agua caliente) y el frigidarium (estancia de agua fría), el sistema de calefacción hipocausto, y las letrinas. Una parte del conjunto termal está integrado en la Iglesia de San Atanas.

 

vestigios de las termas romanas de Varna
Varna. Termas romanas (foto: Richard Mortel)
vestigios de las termas romanas de Varna
Varna. Termas romanas (foto: Richard Mortel)

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE VARNA

El Museo Arqueológico de Varna completa la visita a las termas con un recorrido por la historia de Odessos y de la región. Entre sus colecciones destaca el célebre Oro de Varna, datado hacia el 4.500 a. C., considerado el tesoro de oro trabajado más antiguo del mundo. Junto a él se exponen esculturas romanas, como el jinete tracio de los siglos II–III d. C., mosaicos, inscripciones y cerámicas.

 

piezas de oro en el museo arqueológico de Varna
Varna. Museo arqueológico. oro de varna (foto: Richard Mortel)
escultura de jinete tracio en el museo arqueológico de Varna
Varna. Museo arqueológico. Jinete tracio (foto: Richard Mortel)

 

VISITAS CERCANAS

El viajero que llega a Varna puede descubrir otros enclaves arqueológicos de gran valor en un radio de menos de una hora.

DEVNYA

Hacia el oeste, a unos 30 km (30 minutos por carretera), se encuentra Devnya, la antigua Marcianopolis, fundada en época de Trajano. Su Museo de los Mosaicos conserva excepcionales pavimentos romanos de los siglos II y III, con escenas mitológicas y geométricas en excelente estado de conservación.

KAVARNA

Al norte, siguiendo la línea costera, se alcanzan en menos de una hora los restos de la fortaleza de Byzone (Kavarna), en un promontorio sobre el mar. Se trata de un asentamiento tracio romanizado que desempeñó un papel clave en el control del litoral del Ponto Euxino.

Estos enclaves, junto con las termas y el museo de Varna, permiten comprender la importancia del noreste de la península balcánica como espacio de encuentro entre griegos, tracios y romanos.

 

 

Más información.
MUSEO DE ARQUEOLOGIA (41, Maria Luiza Blvd. 9000 Varna)
HORARIOS: Invierno de 10:00 a 17:00. Domingo y Lunes cerrado. Verano de 10:00 a 17:00. Lunes cerrado.
WEB. amvarna

TERMAS ROMANAS (13, San Stefano Strasse. 9000 Varna)
HORARIOS: Invierno de 10:00 a 17:00. Domingo y Lunes cerrado. Verano de 10:00 a 17:00. Lunes cerrado.

 

 

 

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *