El conjunto arqueológico de la Carmona romana

Publicado el 23 de diciembre de 2018. Última actualización el 20 de septiembre de 2025.
Andalucía – Sevilla / CARMO (Baetica)
La población sevillana de Carmona se asienta sobre la Sierra de los Alcores, a 235 metros de altitud y a 30 km de Sevilla capital. Su Conjunto Arqueológico, inaugurado en 1885, es uno de los más antiguos de la Península Ibérica y en la actualidad recibe cerca de 40.000 visitas anuales. Forma parte del itinerario cultural de la Ruta Bética Romana, que enlaza algunos de los enclaves más notables de la Hispania meridional.
HISTORIA DE CARMO
La antigua Carmo fue conquistada por Roma en el 206 a.C., durante la segunda guerra púnica. Desde entonces se convirtió en un enclave estratégico de la Bética, situado sobre un promontorio rocoso de gran valor defensivo. Aliada de Roma desde comienzos del siglo II a.C., alcanzó rango municipal en época de César o Augusto. Apiano relata que el propio César quedó impresionado por la fortaleza de Carmo, considerada “la ciudad más fuerte de la Bética”.
El municipio obtuvo el privilegio de acuñar moneda y prosperó como centro agrícola y comercial, conectado a través de la Vía Augusta, una de las principales calzadas hispanas.
QUÉ VER
La Carmona romana está representada por los vestigios que se conservan de su recinto amurallado y el Conjunto Arqueológico propiamente dicho. De las murallas romanas de Carmo tan sólo se conservan dos de las puertas de acceso a la ciudad, comparables a la Porta Nigra de Tréveris o la Áurea de Espoleto, tanto por su carácter defensivo como por la monumentalidad que transmiten: la Puerta de Sevilla y la de Córdoba. Ambas puertas conformaban el cardo máximo de la ciudad.
LA PUERTA DE SEVILLA
Levantada sobre una torre del siglo IX a.C., fue transformada por los cartagineses y reforzada tras la conquista romana. Su aspecto masivo y cuadrangular la convirtió en uno de los baluartes más inexpugnables de la Bética. En la plataforma superior existieron cimentaciones interpretadas como base de un templo del siglo I d.C.

LA PUERTA DE CÓRDOBA
Constituía el acceso oriental de Carmo y comunicaba con la Vía Augusta. La puerta romana del siglo I d.C. fue transformada en época moderna: en 1688 bajo Carlos II con un aire barroco y a finales del XVIII en estilo neoclásico por el arquitecto local José Chamorro.

EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA
El Conjunto Arqueológico de Carmona está formado por su importante necrópolis, el anfiteatro y dos canteras, todos ellos de época romana. Merece la pena visitar la necrópolis romana de Carmo. Se trata de un conjunto funerario compuesto por varios centenares de cámaras sepulcrales, excavadas en la roca de los Alcores. El rito de enterramiento que se practicaba mayoritariamente era el de la incineración. Está considerado como uno de los yacimientos más importantes de la Península al conservar un gran número de pinturas murales. Esta necrópolis fue utilizada entre los siglos I a.C. y IV d.C. Destacan especialmente dos enterramientos, las tumbas del Elefante y la de Servilia. La primera era realmente un santuario dedicado al culto de las divinidades Cibeles y Attis.

LA TUMBA DE SERVILIA
Es una monumental cámara funeraria, de estilo helenístico, que representa una domus con su patio porticado y varias dependencias en torno al mismo. Su construcción data de la primera mitad del siglo I d.C. En el pasillo de acceso a la cámara principal se hallaron extraordinarias pinturas murales, con una figura femenina frente a una balanza. En su interior se descubrieron las esculturas de Servilia y el Infante.
Otras tumbas de interés son las de las Guirnaldas, la de Postumio o el mausoleo circular.


EL ANFITEATRO ROMANO
Está situado en la Avenida Jorge Bonsor s/n, próximo al área de la necrópolis. La zona sur de este espacio lúdico es la mejor conservada del mismo. Tras su completa excavación en los años setenta del siglo pasado, este yacimiento arqueológico ha sido acondicionado recientemente para recepcionar visitas. Desde este mes de noviembre se organizan visitas guiadas los fines de semana y festivos .


EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA
Ubicado en la Casa-Palacio del Marqués de las Torres (siglo XVI), alberga 16 salas. Las dedicadas a la Carmona romana (VI a IX) muestran ajuares funerarios de la necrópolis y mosaicos de gran relevancia, como el Mosaico de las Estaciones, uno de los más importantes de Hispania. En el Ayuntamiento se conserva otro mosaico romano hallado en el casco histórico.

VISITAS CERCANAS
La ubicación de Carmona en el corazón de la provincia de Sevilla permite al viajero alcanzar en menos de una hora algunos de los enclaves más notables de la Bética romana.
SANTIPONCE
A apenas 35 kilómetros, unos 28 minutos por la A-4 y la SE-30, se encuentra Itálica, en Santiponce. Fundada en el 206 a.C. tras la batalla de Ilipa, fue la primera ciudad romana establecida en Hispania y patria de Trajano y Adriano. Su anfiteatro, uno de los mayores del Imperio, y los mosaicos de sus domus transmiten la grandeza que alcanzó en época altoimperial.
ÉCIJA
Hacia el este, siguiendo la A-4 en dirección a Córdoba, se llega en 32 minutos y 40 kilómetros a Écija, la antigua Astigi. Ciudad próspera de la Bética, su Museo Histórico Municipal, instalado en el palacio barroco de Benamejí, conserva excepcionales mosaicos y esculturas hallados en el subsuelo urbano, testimonio de su esplendor.
SEVILLA
Por último, en dirección suroeste, tras 30 minutos y 33 kilómetros por la A-4, se alcanza Sevilla, la antigua Hispalis. En la capital andaluza pueden visitarse los restos arqueológicos del Antiquarium, con casas, calles y talleres de época romana, así como el Museo Arqueológico de Sevilla, donde destacan esculturas y piezas procedentes de Itálica y otros enclaves de la provincia.
MÁS INFORMACIÓN.
MUSEO DE CARMONA (C/ San Ildefonso, 1. 41410 Carmona (Sevilla)) HORARIOS: Septiembre – 15 Junio: Martes a domingo de 11:00 a 19:00. Lunes de 11:00 a 14:00. 16 Junio – 31 Agosto: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 18:30 a 20:30. Sábados y domingos de 9:30 a 14:00. TARIFAS 2018: Adultos… 2,5 €. TELÉFONO: 95 414 01 28 WEB: www.museociudad.carmona.org NECROPOLIS ROMANA (Av. Jorge Bonsor, 9. Carmona) HORARIOS: Martes a Viernes de 9:00 a 18:00 y Sábados y domingos de 9:30 a 14:30. Lunes y festivos cerrado. TELÉFONO: 954 140 811 AYUNTAMIENTO DE CARMONA (Mosaico Romano) (C/ El Salvador, 2. Carmona) HORARIOS: Lunes a viernes de 8:00 a 15:00. Martes y Jueves de 16:00 a 18:00. TELÉFONO: 954 140 011